16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunín: Planta de residuos en Satipo trata 900 toneladas de basura al...

Junín: Planta de residuos en Satipo trata 900 toneladas de basura al mes

Fecha de publicación

JUNÍN. La planta de valorización y disposición final trata aproximadamente 900 toneladas de residuos sólidos al mes. Este centro es administrado por la Municipalidad Provincial de Satipo, ubicado en la región Junín.

- Publicidad -

El manejo inadecuado de residuos sólidos provoca problemas ambientales como la contaminación del suelo y el agua, así como la proliferación de fauna nociva transmisora de enfermedades. El personal de limpieza recolecta residuos día y noche para su correcta gestión integral.

La planta se encuentra en Satipo, región Junín.
La planta se encuentra en Satipo, región Junín.

Residuos orgánicos e inorgánicos

Los restos de comida, cáscaras de frutas, verduras y poda son considerados residuos orgánicos, ya que al descomponerse forman otra materia orgánica. Estos desechos se mezclan con aserrín para que absorban los lixiviados, un líquido residual que se filtra en el vertedero. 

En el proceso, también se inoculan microorganismos eficientes en una capa de 30 cm para restablecer el equilibrio microbiológico del suelo, mejorar la condición y aumentar la protección y producción de cultivos.

Este proceso dura 30 días, durante los cuales se voltean los residuos el cuarto, séptimo y noveno día. Como resultado, se obtiene compost que sirve como abono para mantener el cuidado de las plantas y jardines de la provincia.

Por otro lado, los residuos aprovechables, como botellas de plástico, chatarras o papel, se clasifican por tipo y se desinfectan con hipoclorito de sodio antes de ser segregados.

- Publicidad -
Aquellas personas interesadas en visitar la planta pueden programar su visita con la municipalidad.
Aquellas personas interesadas en visitar la planta pueden programar su visita con la municipalidad.

Alianzas en planta de Junín

Finalmente, los residuos son derivados a la poza y la cinta transportadora. Después de clasificarlos, las máquinas realizan pacas de residuos que son pesadas, codificadas y almacenadas. Posteriormente, son intercambiadas con una empresa que entrega equipos de protección personal y artículos de limpieza.

Estas acciones son producto de un trabajo organizado entre el personal de la planta y las autoridades de turno. Gracias a la labor articulada, el espacio se conserva y cuida.

El estado del lugar es elogiado por diversos visitantes. Aquellas personas interesadas en visitar la planta pueden programar su visita con la municipalidad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OECE anula licitación de obra en Piura por irregularidades en la gestión de alcalde Gabriel Madrid

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OECE) anuló la licitación de una...

Grave situación de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades (VIDEO)

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...

Anemia afecta al 75% de bebés de 6 a 9 meses en Ayacucho, alerta nutricionista

La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses...

Loreto: Pueblos indígenas reclaman reactivación del Lote 192

 Las comunidades indígenas del Alto Pastaza demandaron la inmediata reactivación del Lote 192 y...

Deforestación en Brasil pone en riesgo el ciclo del agua y la estabilidad de los ecosistemas en Perú y Bolivia

El suroeste de la Amazonía, que abarca territorios de Perú y Bolivia, podría ser...

“No calificamos el parentesco, no tengo el árbol genealógico”, dice gerente tras denuncia de contratos direccionados

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, aseguró que la municipalidad se someterá a...