JUNÍN. El pasado 7 de febrero, se presentó el proyecto que busca mejorar las plantaciones forestales comerciales en comunidades y asociaciones agrícolas. Esta iniciativa tiene como objetivo revertir la situación actual de los árboles madereros, lo que contribuirá al ecosistema.
El evento de lanzamiento estuvo a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). La entidad señaló que este proyecto tendrá incidencia en varias regiones del país, como Áncash, Cajamarca, Huánuco, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Junín.

Población beneficiada con el proyecto lanzado en Junín
Según el proyecto de Serfor, los beneficiarios deberán contar con 100 hectáreas de plantaciones forestales. Por lo tanto, deberán formar asociaciones con otros agricultores que cumplan con los requisitos.
-
Recomendados:
- Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero
- Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara
- Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura
Ellos podrán trabajar mediante la instalación de plantaciones forestales o con plantaciones ya instaladas. Los beneficiados recibirán capacitaciones para realizar sus labores con técnicas más eficientes.
En ese sentido, se espera reforzar el trabajo de las comunidades y asociaciones para que puedan generar más rentabilidad. Asimismo, de esta forma, se busca generar más empleo, sustituir las importaciones y aumentar las exportaciones de este sector.

Beneficios de la iniciativa
El proyecto de Serfor logrará mejorar el entorno en donde viven las comunidades más afectadas por la contaminación. Además, los beneficiados trabajarán de forma articulada con el Gobierno Central, lo que garantizará la formalidad de sus tierras.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión