JUNÍN. El pasado 7 de febrero, se presentó el proyecto que busca mejorar las plantaciones forestales comerciales en comunidades y asociaciones agrícolas. Esta iniciativa tiene como objetivo revertir la situación actual de los árboles madereros, lo que contribuirá al ecosistema.
El evento de lanzamiento estuvo a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). La entidad señaló que este proyecto tendrá incidencia en varias regiones del país, como Áncash, Cajamarca, Huánuco, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Junín.

Población beneficiada con el proyecto lanzado en Junín
Según el proyecto de Serfor, los beneficiarios deberán contar con 100 hectáreas de plantaciones forestales. Por lo tanto, deberán formar asociaciones con otros agricultores que cumplan con los requisitos.
-
Recomendados:
- Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso
- Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay
- 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟎 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 la innovación en el Perú
Ellos podrán trabajar mediante la instalación de plantaciones forestales o con plantaciones ya instaladas. Los beneficiados recibirán capacitaciones para realizar sus labores con técnicas más eficientes.
En ese sentido, se espera reforzar el trabajo de las comunidades y asociaciones para que puedan generar más rentabilidad. Asimismo, de esta forma, se busca generar más empleo, sustituir las importaciones y aumentar las exportaciones de este sector.

Beneficios de la iniciativa
El proyecto de Serfor logrará mejorar el entorno en donde viven las comunidades más afectadas por la contaminación. Además, los beneficiados trabajarán de forma articulada con el Gobierno Central, lo que garantizará la formalidad de sus tierras.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión