16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunta Nacional de Justicia confirma destitución de juez de Ica por pedir...

Junta Nacional de Justicia confirma destitución de juez de Ica por pedir trabajo para su hija 

Fecha de publicación

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha confirmado la destitución del juez Segundo Florencio Jara Peña, exmagistrado de la Corte Superior de Justicia de Ica, tras declarar infundado el recurso de reconsideración que presentó para evitar su separación del Poder Judicial. La votación del pleno fue unánime, lo que ratifica la resolución inicial de su cese, emitida en abril de 2023.

- Publicidad -

La destitución de Jara Peña, junto con la de César Alberto Arce Villar, expresidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, fue decidida luego de una investigación llevada a cabo por la extinta Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), ahora reemplazada por la Autoridad Nacional de Control.

Esta investigación se centró en la relación de Jara Peña con Walter Ríos Montalvo, expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, con quien habría coordinado de manera irregular la contratación de su hija, Fiorenka Jara Pacheco, en esa misma Corte.

El audio

Uno de los elementos clave en la investigación fue un audio filtrado en el que se escucha a Jara Peña conversando con Ríos Montalvo sobre dicha contratación. Aunque el exmagistrado aceptó que su voz aparecía en el audio, negó haber establecido relaciones indebidas, argumentando que la conversación no era comprometedora y que solo fue una comunicación aislada.

El pleno de la JNJ, liderado por la presidenta Inés Tello, y los miembros Antonio de la Haza, Guillermo Thornberry, Marco Falconí y María Zavala, coincidió en que los argumentos presentados por Jara Peña no eran suficientes para reconsiderar la sanción. En consecuencia, su destitución fue confirmada, agotando así todas las vías administrativas.

A pesar de su destitución en 2023, Jara Peña continuó ejerciendo como juez en la Corte Superior de Justicia de Ica hasta mayo de este año, cuando finalmente se ejecutó la sentencia mediante la Resolución Administrativa Nº 000491-2024-P-CSJIC-PJ, firmada por Osmar Albújar de la Roca, presidente de dicha Corte.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OECE anula licitación de obra en Piura por irregularidades en la gestión de alcalde Gabriel Madrid

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OECE) anuló la licitación de una...

Grave situación de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades (VIDEO)

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...

Anemia afecta al 75% de bebés de 6 a 9 meses en Ayacucho, alerta nutricionista

La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses...

Loreto: Pueblos indígenas reclaman reactivación del Lote 192

 Las comunidades indígenas del Alto Pastaza demandaron la inmediata reactivación del Lote 192 y...

Deforestación en Brasil pone en riesgo el ciclo del agua y la estabilidad de los ecosistemas en Perú y Bolivia

El suroeste de la Amazonía, que abarca territorios de Perú y Bolivia, podría ser...

“No calificamos el parentesco, no tengo el árbol genealógico”, dice gerente tras denuncia de contratos direccionados

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, aseguró que la municipalidad se someterá a...