22.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESKakataibos exigen justicia por asesinato de líder indígena Mariano Isacama y denuncian...

Kakataibos exigen justicia por asesinato de líder indígena Mariano Isacama y denuncian indiferencia del Gobierno

Fecha de publicación

De acuerdo a los kakataibos, el asesinado líder indígena Mariano Isacama desapareció hace más de 20 días, tras lo cual, presentaron denuncias, publicaciones, pronunciamientos. Se exigió a la fiscalía y a la Policía Nacional del Perú, pero poco o nada les interesó y este domingo hallaron su cadáver.

- Publicidad -

Al líder kakataibo lo encontraron sin vida cerca del río Yurac, en la ciudad de Aguaytía, distrito de Padre Abad, en Ucayali. Los kakataibos sospechan de quiénes lo torturaron y lo asesinaron y denuncian que el Gobierno no hizo nada para buscarlo.

Marcelo Odicio, presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) relató que su organización denunció la desaparición de Isacama cuando en ese momento, como ahora, existe una fuerte presión por parte de grupos dedicados a la tala ilegal y al narcotráfico en ese territorio.

La Fenacoka además de expresar su profundo pesar, demandó nuevamente una mayor seguridad para los líderes indígenas en la región amazónica. “Exigimos justicia por Mariano. No ha muerto naturalmente, sospechamos que ha sido asesinado. Esto no debe seguir así. No es normal que asesinen a nuestros líderes, el Estado tiene que reaccionar y cumplir con su trabajo”, exhortó.

Kakataibos iniciaron su búsqueda el 10 de julio

Ahora los kakataibos exigen una investigación exhaustiva y con celeridad para esclarecer los hechos que rodean la muerte de quien luchó contra la invasión de traficantes de cocaína en los territorios del pueblo indígena.

Isacama Feliciano integraba el equipo técnico de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka). Y también, era miembro de la junta directiva de su comunidad nativa Puerto Azul. Esta está situada en el distrito ucayalino de Padre Abad, sector amenazado por actividades ilícitas.

- Publicidad -

El 10 de julio, alrededor de 40 miembros de la Guardia Indígena Kakataibo al notar la ausencia de Isacama Feliciano, consideraron su posible secuestro. Es por eso que, iniciaron su búsqueda por el distrito huanuqueño Codo del Pozuzo, donde se realizan actividades de narcotráfico y otros ilícitos.

Mariano Isacama es el sexto líder kakataibo asesinado

Esto, porque sus familiares y otros dirigentes comunales alertaron que, desde el año pasado, Mariano Isacama recibía amenazas por WhatsApp. También porque sabían por otro líder indígena, que no quiso identificarse, que dos personas mostraron un video a una joven en el que a Isacama lo torturaban.

Al momento, se cree que Washington Bolívar Díaz, un supuesto dirigente quien obstaculizó la búsqueda del líder al negar su condición de defensor de derechos humanos y dirigente podría estar entre los presuntos responsables de la muerte de Isacama, según dieron a conocer los pobladores en un pronunciamiento conjunto.

Mariano Isacama, según los registros de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), es el sexto defensor del pueblo kakataibo asesinado desde 2020. Y según, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) tiene registrados 40 casos de personas de comunidades nativas que enfrentan amenazas o han muerto a manos de traficantes a partir del mismo periodo.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...