11.1 C
Cusco
InicioPerúKENNY: Suena la Esperanza es el primer single del nuevo artista pop...

KENNY: Suena la Esperanza es el primer single del nuevo artista pop peruano

Fecha de publicación

El músico ayacuchano Kenny Yucra Lopez, quien se presenta bajo el nombre artístico de KENNY, ha marcado el inicio de su trayectoria musical como artista pop peruano con el lanzamiento de su primer sencillo «Suena la Esperanza». Este debut simboliza su entrada en el ámbito del pop latino y lo ha hecho desde la ciudad de Ica, donde ha vivido por más de una década y ahora busca hacerse un nombre en la industria musical.

- Publicidad -

El artista inició el desarrollo de su música en marzo del año pasado, logrando desde entonces un significativo seguimiento en TikTok, donde ha acumulado más de 26,000 seguidores. Hoy, desde el 2 de febrero de 2024, «Suena la Esperanza» se encuentra disponible en plataformas de streaming como YouTube, Spotify, Apple Music y Amazon Music otros.

Kenny, se formó en comunicaciones y periodismo en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y es fundador del destacado diario digital LA LUPA en la región. Esta vez ha reconocido en la música su verdadera vocación. Antes de su debut, experimentó con versiones electrónicas de temas conocidos, incluyendo el clásico del rock peruano «Inmortales» de Cementerio Club y «Santé» del belga Stromae.

KENNY el nuevo artista pop peruano

Acerca de su incursión en la música antes del lanzamiento de su sencillo, Kenny compartió: «Mientras preparaba mi primer single, hice estos dos temas cover a mi versión porque quería que la gente ya me escuche. Al menos Santé al traducirla al español, me ha hecho llegar a mucha gente sobre todo a Bolivia por el charango. También hice bastante contenido sobre la fiesta patronal de Coracora porque quería contar de dónde soy y he recibido bastante apoyo no solo de allá, sino de todos lados».

La producción de Suena la Esperanza

«Suena la Esperanza» es un tema de autoría propia de Kenny, producido por el colombiano Andrés Caicedo, exintegrante de Morat y firmado por Warner Chappell Music. La canción cuenta con la participación de la charanguista Angela Acevedo Serrato y una sección de vientos de Juan Camilo Arévalo.

- Publicidad -

Refiriéndose a su colaboración con Caicedo, Kenny reveló: “Con Andrés hicimos contacto por Tiktok, yo ni pensaba ir hasta Colombia y terminé viajando con mi novia en bus desde Ica, Lima y Tumbes. Cruzamos Guayaquil y Quito en Ecuador y luego pasamos por Cali hasta Bogotá. Pude irme en una hora en avión, pero quise documentar un viaje como pretexto de temática para mi canción Suena la Esperanza. De hecho todo el viaje está en Youtube”.

La temática de «Suena la Esperanza» se centra en la resiliencia y el optimismo frente a las adversidades, un mensaje que Kenny ha vivido de forma personal: “La vida puede ser linda y dura a la vez, a veces nos cuesta superar muchas cosas como la depresión o la pérdida. Me tocó llorar afuera de un hospital en la pandemia sin poder ni siquiera despedirme de una persona. Han pasado años, pero aún duele y frente a todo, la vida continúa”.

Con el videoclip de «Suena la Esperanza» previsto para estrenarse a finales de febrero, celebrando los carnavales de los Andes y en particular la «Huayllacha» de Coracora al sur de Ayacucho, Kenny se prepara para lanzar al menos cuatro sencillos más a lo largo de 2024, explorando la fusión de música electrónica, cuerdas acústicas y poesía. Este lanzamiento inicial es apenas el comienzo de lo que promete ser una destacada carrera en el mundo de la música.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...