Con agricultores que superan los 50 años, el reto es atraer a los jóvenes al cultivo de café y otros productos.
El sistema agrícola de La Convención atraviesa una crisis por el cambio intergeneracional de su mano de obra, ya que gran parte de los productores actuales superan los 50 años de edad. El director de la Agencia Agraria de La Convención en Quillabamba, Jorge Richard De la Torre Basauri, explicó el trasfondo de esta situación.
“Cuando se inició con el canon, mucha mano de obra calificada para el café y otros cultivos se fue a trabajar en obras de infraestructura”, enfatizó.
Hoy, el desafío para el Gobierno es generar condiciones que motiven a los jóvenes a permanecer en el campo y apostar por los cultivos de café y otros productos de la zona.
-
Recomendados:
- El cacao chuncho de Cusco: una joya escondida en La Convención
- La agricultura en La Convención enfrenta relevo generacional de su mano de obra
- Presunto feminicida de Xiomara pasó su primera noche en el penal de Piura
“Para eso hay diferentes programas del Estado, de gobiernos regionales y locales, desde Produce y otras gerencias, para que los jóvenes vean atractivo quedarse en las áreas de cultivo”, refirió el funcionario.
También advirtió sobre las limitaciones presupuestales y las dificultades que enfrentan los agricultores para cubrir sus costos.
“A los agricultores de La Convención nos venden los fertilizantes más caros”, subrayó, y señaló que, en muchos casos, los caficultores y productores terminan subsidiando la diferencia entre el costo de producción y el precio de venta.