El incesante flujo de los plásticos alrededor de los ecosistemas del mundo se convierte en una de las principales amenazas para el ambiente y la salud de las personas. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la contaminación del plástico pasó de dos millones de toneladas en 1950 a 348 millones en 2017. Para el 2040 se lamenta que esta cifra se duplique. En el Perú, esta situación no es alejada. Para Paloma Roldán, directora ejecutiva de la organización Ciudad Saludable, en el país existe un gran problema con los plásticos. “Tenemos una crisis climática y dentro de ello el uso desmedido de plásticos de un solo uso ha generado situaciones insostenibles, lo podemos ver en las riberas de ríos amazónicos como el Itaya en Belén, Iquitos, y al ver el recorrido de las islas plásticas cercanas a nosotros viajando por el Océano Pacífico”, señala.
Iniciativas que aportan
Afortunadamente, existen acciones para alentar este panorama en nuestro país.“Desde Ciudad Saludable junto a la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, trabajamos impulsando la creación de una ley para reducir el uso del plásticos de un solo uso y fue una alegría ver a las organizaciones de la sociedad civil, que estuvieran comprometidas con el tema y ver tantas propuestas hasta llegar a la versión final”, nos cuenta Paloma. La educadora ambiental manifiesta que Ciudad Saludable estableció una campaña para fomentar el uso consciente del plástico tanto en la costa como en la Amazonía.
Avances a nivel internacional
En marzo del 2022, durante la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente celebrada en la ciudad de Nairobi, 175 países respaldaron un acuerdo internacional para poner fin a la contaminación generada por los plásticos. En la actualidad, este acuerdo es conocido como el Tratado Global para eliminar la Contaminación por el Plástico.
-
Recomendados:
- Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero
- Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara
- Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión