La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas” en manos, pies y boca. Desde junio hasta la fecha, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) confirmó 199 casos, la mayoría en Huancayo y El Tambo, donde los contagios se concentran en instituciones educativas iniciales y primarias.
La semana epidemiológica 47 marcó el momento más crítico. La Lic. Norma Córdova Santiváñez, del equipo técnico de Epidemiología de DIRESA, informó que esa semana registró 23 brotes, el pico más alto del año, todos en colegios. Ocho instituciones aún continúan en seguimiento por brotes activos. “Cada vez que realizamos el control, exigimos desinfección rigurosa de las aulas. Es indispensable para que los estudiantes regresen con seguridad”, indicó.
El Lic. Edwin Pari Peña, director adjunto de DIRESA Junín, detalló que Huancayo concentra la mayor cantidad de afectados. Explicó que los contagios ocurren principalmente por contacto directo, abrazos, juguetes compartidos o superficies mal desinfectadas. “Esta infección se presenta mayormente en niños menores de cinco años porque pasan más tiempo juntos en guarderías y en el nivel inicial”, señaló.
-
Recomendados:
- Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA
- Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero
- Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui
Las autoridades sanitarias recordaron que la enfermedad no es grave y los menores se recuperan en casa durante la cuarentena. Sin embargo, pidieron a los padres reforzar la higiene de manos y vigilar la hidratación de los niños, ya que las ampollas en la boca pueden dificultar la ingesta de líquidos. En casos de deshidratación, recomendaron acudir de inmediato a un establecimiento de salud.
DIRESA y la Dirección Regional de Educación coordinan cuarentenas por aula cuando se detectan más de tres menores afectados. También insistieron en que las escuelas deben desinfectar todos los ambientes al finalizar la jornada, incluso sin esperar la aparición de un caso. “La prevención depende del lavado de manos y de una desinfección diaria y sostenida”, sostuvieron.
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE


