9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa guerra por el oro dejo dos muertos en la selva puneña

La guerra por el oro dejo dos muertos en la selva puneña

Fecha de publicación

La Defensoría del Pueblo, pidió al Gobierno Regional de Puno, retomar el proceso de diálogo con las autoridades de las provincias de Sandia y Carabaya para que los problemas limítrofes entre los distritos de Limbani y Coasa se resuelvan y no generen más enfrentamientos y muertes.

- Publicidad -

Jacinto Ticona Huaman, jefe de la Oficina Defensorial de Puno, manifestó que los contantes enfrentamientos entre los pobladores de ambos distritos, ocasionaron hasta el momento, dos muertes y más de cuatro heridos.

Jefe de la Oficina defensorial pide la intervención del GRP| Difusión

En funcionario señaló que en estos conflictos debe intervenir el gobierno regional para evitar más enfrentamientos entre los dos distritos. También indicó que el Ministerio Público debe iniciar investigaciones para determinar las causas del conflictos. “Hay intereses ocultos. (…) Es probable que el dinero haya motivado esta situación”, manifestó y recordó que hace dos meses hubo un caso similar en el que se enfrentaron ciudadanos de Patambuco y Alto Inambari.

Incluso, Ticona dejó en claro que esto sucede por la explotación minera, tanto ilegal como informal. “Yo creo que esto es lo que sería (el motivo de los conflictos)”, mencionó y añadió que la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno le precisó que en la zona selvática del departamento no opera la minería formal.

“Eso significa que la minería en la selva es ilegal o informal”, sostuvo y acotó que seguramente algunos se encuentran en proceso de formalización. Justamente, exclamó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ya debería agotarse, porque está generando más inconvenientes de los que se esperaban. “El Poder Ejecutivo debe analizar cuán viable es esto”, puntualizó.

 

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Productora de Quellouno conserva semillas de granos y legumbres tradicionales

Ceferina Cruz Layme, una productora del distrito de Quellouno, lleva diez años dedicada al...

Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desarrollaron un buscador con inteligencia artificial...

Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras

Una investigación de La Lupa destapa cómo un entramado de intereses entre empresarios y...

Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes

Los vecinos de la urbanización San José, en el distrito 26 de octubre, viven...

Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores

El Sindicato de Transportistas de Carga Pesada de Ayacucho informó que no participará en...

Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

El titular de la PCM, Eduardo Arana, anunció desde El Putumayo que el Gobierno...