Luego de una fugaz visita de apenas dos días a El Salvador, donde afirmó haberse inspirado en el modelo de seguridad implementado por el presidente Nayib Bukele, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, regresó al país con una nueva y llamativa promesa: convertir a Trujillo en la “Ciudad de los Drones”.
El anuncio se dio en el marco de la ceremonia por el 204° aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional, donde Acuña presentó también un informe de gestión por sus 30 meses al frente del Gobierno Regional. En medio de los balances, estadísticas y compromisos renovados, sorprendió con una propuesta que —según él— transformará el enfoque de la lucha contra la delincuencia en la capital liberteña.
“Vamos a hacer algo novedoso: comprar 40 drones. Queremos convertir a Trujillo en la ‘Ciudad de los Drones’ para brindar seguridad a los liberteños”, manifestó el gobernador.
-
Recomendados:
- Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia
- CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú
- Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna
¿Cómo funcionarán los drones?
Según explicó, el proyecto consiste en la adquisición de 40 drones equipados con inteligencia artificial, que serían empleados para patrullaje aéreo estratégico en zonas críticas de Trujillo y distritos con altos índices delictivos.
El plan fue respaldado por el jefe de la III Región Policial de La Libertad, general PNP Guillermo Llerena Portal, quien detalló que estos dispositivos estarían diseñados para operar con tecnología de reconocimiento facial, de manera que puedan identificar a presuntos delincuentes a partir de bases de datos con fotografías previamente registradas.
Se trataría de un sistema integrado de vigilancia inteligente que, además de capturar imágenes en tiempo real, podría enviar alertas automáticas y georreferenciar la ubicación de sospechosos o hechos delictivos.
¿Es viable el proyecto?
Aunque la propuesta ha sido recibida con curiosidad, también ha generado escepticismo entre diversos sectores de la ciudadanía y especialistas en seguridad. No pocos se preguntan si este tipo de tecnología —costosa y compleja— puede implementarse de manera efectiva en una ciudad como Trujillo, donde muchas veces ni siquiera se cuenta con infraestructura básica o mantenimiento adecuado de las cámaras de vigilancia existentes.
Además, existen dudas sobre la legalidad del reconocimiento facial, el manejo de datos personales, y la capacitación del personal encargado de operar el sistema.
El Porvenir mira hacia China
Mientras tanto, en una muestra del creciente interés por el uso de tecnologías para la seguridad ciudadana, el alcalde distrital de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, participó en el Seminario de Construcción de Ciudades Inteligentes para Perú, realizado en China.
Según una nota de prensa emitida por la municipalidad, Carranza expuso ante expertos internacionales el proyecto para implementar una central de videovigilancia moderna en su distrito, así como propuestas para incorporar inteligencia artificial en la prevención del delito.
Apuesta por los drones
La apuesta por los drones, la inteligencia artificial y la vigilancia tecnológica marca una nueva etapa en el discurso oficial contra el crimen en La Libertad. Queda por verse si estas promesas se materializarán en acciones concretas o quedarán como parte del archivo de anuncios ambiciosos que nunca despegaron.
Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo