El consejero regional de La Libertad por la provincia de Santiago de Chuco, Abner José Ávalos Villacorta, fue detenido en flagrancia por agentes de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR). La intervención se produjo tras recibir una presunta coima de S/ 5 mil, que habría solicitado a un empresario minero para influir a su favor en una inspección.
Operativo anticorrupción
El operativo fue ejecutado por el Departamento de Investigación Contra la Corrupción de La Libertad, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, liderada por el fiscal provincial César Gustavo Espínola Carrillo. El denunciante, un comerciante independiente, alertó a las autoridades y colaboró activamente en la entrega del dinero solicitado, el cual fue previamente fotocopiado para su identificación.
La detención se llevó a cabo en la urbanización La Rinconada, donde también se incautó del teléfono celular del consejero detenido, el cual será sometido a pericias para identificar posibles conexiones con otros actos irregulares. Según la investigación preliminar, Ávalos Villacorta habría prometido al empresario coordinar una fecha favorable para la fiscalización de una operación minera.
-
Recomendados:
- La empleabilidad de los egresados de la Universidad Continental sigue en ascenso
- Jóvenes de Espinar culminan exitosamente capacitación impulsada por Antapaccay
- Cusco refuerza la conservación del oso andino con tecnología de fototrampeo
Reacciones y pronunciamientos
La Dirección Contra la Corrupción (DIRCOCOR) acudió posteriormente al Consejo Regional de La Libertad para realizar las diligencias correspondientes. Abner Ávalos, quien actualmente preside la Comisión de Energía y Minas, enfrenta ahora una investigación que podría derivar en graves sanciones si se confirma su participación en el hecho ilícito.
La consejera regional por la provincia de Virú, Edy Camacho, manifestó su sorpresa ante lo sucedido, asegurando que desconocía cualquier implicancia de su colega en actos irregulares. «Es lamentable que sucedan estos hechos. Confiamos en las investigaciones de las autoridades», declaró.
Comunicado del Consejo Regional de La Libertad
Tras el escándalo, el Consejo Regional emitió un comunicado dirigido a la opinión pública, en el que expresó su preocupación y compromiso con la transparencia institucional. El pronunciamiento incluyó los siguientes puntos:
- Respeto al debido proceso: Se reafirmó la importancia de garantizar una investigación imparcial y respetar la presunción de inocencia del consejero hasta que se demuestre lo contrario.
- Colaboración institucional: El Consejo Regional se comprometió a brindar todas las facilidades necesarias para que las autoridades lleven a cabo su labor de esclarecimiento de los hechos.
- Continuidad en la representación: Se garantizará la continuidad del trabajo legislativo en representación de la provincia de Santiago de Chuco.
- Llamado a la calma: Se instó a la ciudadanía y a los medios de comunicación a evitar especulaciones y esperar el resultado de las investigaciones oficiales.
«Corrupto»
Tras el escándalo, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, no se calló y tildó de «corrupto» a al consejero.
Investigaciones en curso
El Ministerio Público continúa con las diligencias correspondientes para determinar la veracidad de los hechos y establecer si existen otros implicados en esta presunta red de corrupción. La Policía Nacional ha señalado que no se descarta la posibilidad de que este caso sea parte de un esquema mayor, considerando el modus operandi identificado.
Este hecho reaviva las alarmas sobre la corrupción en las instituciones públicas de la región y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.
Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo