20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Ejército reforzará seguridad en colegios para evitar extorsiones

La Libertad: Ejército reforzará seguridad en colegios para evitar extorsiones

Fecha de publicación

El gobernador regional de La Libertad César Acuña, reveló que el Ejército se encargará de resguardar 20 instituciones educativas de mayor riesgo, a fin de evitar atentados por extorsión que ponen en riesgo la vida de los estudiantes.

- Publicidad -

La permanencia de las soldados en los planteles particulares será hasta que termine el estado de emergencia, decretado en Trujillo y Pataz por el Poder Ejecutivo, para combatir el crimen organizado. «Los trujillanos deben sentir que las autoridades estamos dándoles protección”, comentó.

En favor de los estudiantes, la autoridad informó que se va a promover mayor presencia de los programas sociales en centros educativos. Además, la GRELL ha contratado 20 psicólogos que brindarán orientación en prevención del delito a los estudiantes mediante llamadas telefónicas.

Declaratoria de emergencia

A nivel de propuesta, Acuña solicitará la declaratoria de emergencia del centro de rehabilitación ex Floresta y el penal El Milagro, ya que no cuentan con la capacidad suficiente por estar hacinados. A la vez implementará un plan comunicacional para concientizar a la población a no comprar o usar celulares robados.

De otro lado, Acuña Peralta hizo hincapié a la proximidad del Foro APEC -Asia Pacifico, evento para el cual llegarán mil policías para el control y resguardo, y asegurar su normal desarrollo. “Por eso pido más acción a la Policía y Ejército, a fin de mostrar a Trujillo como el lugar ideal para invertir”, expresó.

El gobernador de La Libertad declaró que en 30 días más de emergencia, queda el compromiso de realizar más acción contra la criminalidad, para que los trujillanos y liberteños en general, sientan que sus autoridades están trabajando por su seguridad y que ésta se consigue con más acción.

- Publicidad -

Población denuncia las extorsiones

Por su parte, el jefe de la III Macroregión Policial de La Libertad, general PNP José Zavala, dio cuenta de la labor policial durante las dos últimas semanas, al señalar que la mayor cantidad de detenidos es por extorsión, por poseer armas y explosivos. En las dos últimas semanas vemos una tendencia de la población a denunciar estos hechos delictivos».

El coronel Víctor Revoredo complementó que los homicidios de las dos últimas semanas se trata de ajustes de cuentas entre bandas, y que las personas fallecidas tienen antecedentes o están ligados a bandas criminales.

Por último, el general Zavala informó que la Policía Nacional realizó 475 operativos, desarticuló 35 bandas criminales, detuvo a 125 requisitoriados, y fueron detenidos 664 personas en dos semanas, de las cuales 65 fueron internadas en el penal El Milagro.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que no podrá regresar a la selva en Perú

Por: Joseph Zárate . Mongabay Latam En Loreto, una región de la selva norte...

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...

Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas

Tras cuatro meses de sesiones y la presentación de alegatos finales, la Primera Sala...

Ley de Amnistía: entre la traición, el desprecio y la impunidad

La mañana del 14 de agosto de 1985, en la comunidad campesina de Accomarca,...

Bolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que...

Atentado en la Av. Perú evidencia el colapso de la estrategia de seguridad en Trujillo

La noche del jueves 14 de agosto, Trujillo volvió a estremecerse. Un atentado con...