13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad es la región con más muertes por dengue del país

La Libertad es la región con más muertes por dengue del país

Fecha de publicación

El Ministerio de Salud de Perú informó un aumento alarmante del 254,55% en muertes por dengue durante el 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Hasta el momento, se registran 117 fallecimientos y 112.659 casos confirmados. Una de las regiones con mayor mortalidad es La Libertad.

- Publicidad -

Según datos oficiales, la incidencia alcanza los 330,27 casos por cada 100.000 habitantes, superando significativamente los 87,49 casos registrados en 2023. Este drástico incremento ha encendido las alertas sanitarias en todo el país.

Las regiones más afectadas son La Libertad, con 23.115 casos y 20 muertes, seguida de Lima con 22.360 casos y 18 fallecimientos. Piura, Ica y Áncash también presentan cifras preocupantes, siendo departamentos costeros los más golpeados.

Lamentablemente, el dengue ha cobrado la vida de 63 adultos mayores de 60 años y 12 niños menores de 11 años. Esto resalta la gravedad de la situación y la necesidad de adoptar medidas urgentes.

Ante este escenario crítico, las autoridades sanitarias peruanas han convocado una gran jornada de fumigación y control de larvas en ocho regiones del país. El objetivo es reforzar las acciones contra el zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

Las regiones más afectadas son La Libertad, con 23.115 casos y 20 muertes, seguida de Lima con 22.360 casos y 18 fallecimientos. Piura, Ica y Áncash también presentan cifras preocupantes, siendo departamentos costeros los más golpeados.

- Publicidad -

Lamentablemente, el dengue ha cobrado la vida de 63 adultos mayores de 60 años y 12 niños menores de 11 años. Esto resalta la gravedad de la situación y la necesidad de adoptar medidas urgentes.

ACCIONES EN OCHO REGIONES

Ante este escenario crítico, las autoridades sanitarias peruanas han convocado una gran jornada de fumigación y control de larvas en ocho regiones del país. El objetivo es reforzar las acciones contra el zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

El ministro de Salud, César Vásquez, explicó que estas acciones buscan eliminar larvas, huevos, pupas y zancudos adultos. Además, se coordina con autoridades regionales, locales y militares para una intervención efectiva en las zonas de mayor transmisión.

El control larvario implica el tratamiento de recipientes con agua almacenada y la educación ciudadana para identificar y eliminar potenciales criaderos de zancudos. Por otro lado, la fumigación apunta a exterminar directamente al zancudo en su fase adulta.

Se recomienda que todos los miembros de la familia y las mascotas permanezcan fuera de sus hogares durante al menos una hora después de la fumigación. Esta medida es fundamental para garantizar su seguridad.

CONSECUENCIA DE «EL NIÑO»

El incremento notable de casos y fallecimientos por dengue en 2024 no es exclusivo de Perú. Brasil, por ejemplo, ha superado su récord histórico anual de infecciones, alcanzando más de dos millones de casos y 715 muertes hasta fines de marzo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye esta expansión de la enfermedad al fenómeno climático de El Niño. Este fenómeno ha provocado un aumento de casos en todo el mundo, con excepción de Europa.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...