17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: gobierno regional excluye a empresarios en reuniones contra la delincuencia...

La Libertad: gobierno regional excluye a empresarios en reuniones contra la delincuencia y turismo cae en un 35 %

Fecha de publicación

El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Alfonso Medrano, aseguró que son excluidos por las autoridades regionales en las reuniones que desarrollan ante la ola de criminalidad, donde aclaró que sus puntos de vista empresariales serían un aporte para afrontar la problemática social, sin embargo, reafirmó que siguen sin ser convocados.

- Publicidad -

Las mesas de trabajo compuestas por el gobernador regional, César Acuña Peralta, se ejecutan desde la temporada 2023, con la visita de los ministros del Interior y de Justicia, entre otras autoridades nacionales, quienes son partícipes de las conversaciones, declaraciones y registros fotográficos al culminar sus conferencias, hecho criticado por el máximo representante de la CCLL.

«No saben lo que pensamos, no saben como nos están atacando. No hay retroaliomentación. ¿Qué sabe el gobernador de como nos sentimos los que somos agredidos todos los días? No tiene idea porque no nos convoca», exclamó.

¿Inacción del gobernador?

Por otro lado, Alfonso Medrano dirigió un mensaje a Acuña Peralta por la trascendencia y la repercusión que tiene en el Poder Legislativo, debido a que cuenta con representantes de su bancada política en el Congreso de la República, opción que agilizaría la confrontación a la deliencuencia y evitar que continúe arruinando a la región.

«El señor Acuña aparte de ser gobernador lidera un partido, tiene como presidente del Congreso de la República a un miembro de APP, tiene una bancada y todos los elementos para resolver el problema de la seguridad en Trujillo, en Pataz y en La Libertad», agregó.

Rubros afectados

Dentro de las comunidades y rubros más vulnerados por el hampa se encuentra la minería en primer lugar. Seguidamente, están las agroexportadores en la provincia de Virú y el distrito de Chao, quienes son sujeto de robos mañana, tarde y noche. Y en tercer orden está el turismo, la cual afecta más del 35 % de la afluencia de turistas a la comunidad liberteña.

- Publicidad -

Por el lado, los emprendedores contribuyen al progreso, pero también son vulnerados y sometidos al cobro de cupos, generando temor en ellos y silencio para no denunciar los hechos, ya que podrían atentar contra la integridad de los dueños, familiares o de sus instalaciones. «Los negocios no se pueden desarollar normal, no existe decision politica para controlar el hampa y proteger a los ciudadanos. Si no fuera por los emprendedores, lo índices de pobreza fueran más altos», sostuvo Alfonso Medrano.

Asimismo, afirmó que siguen apareciendo nuevos emprendedores cada día y que optan por retirasrse porque no tienen garantias, al no tener movitacion para legalizarse, acceso a la salud, vivienda u otros beneficios como ciudadanos.

Mensaje a empresarios

A pesar de la coyuntura complicada, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad accedió a dirigirse a todos aquellos negociantes a no rendirse y continuar con la generación de la economía en la región. Además, cuestionó la gestión de los gobiernos locales y nacionales.

«Deben tener fe y esperanza, estamos convencidos de persuadir al gobierno para que actúe en forma dirigente y con gente capaz que haga gestión. Necesitamos un equipo de ministros y gerentes regionales que sean gestores y que no estén solo para la foto, sino para que hagan acciones en favor y en desarrollo de la región», concluyó.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Machupicchu, una maravilla en problemas

Consettur, empresa sin concesión, sigue operando en la carretera hacia la ciudad inka, mientras...

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...