8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: impulsan fiesta de Virgen de la Puerta como patrimonio de...

La Libertad: impulsan fiesta de Virgen de la Puerta como patrimonio de la humanidad

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura impulsa la declaración de la Festividad de la Virgen de la Puerta de Otuzco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así lo anunció la ministra Leslie Urteaga durante su visita a la provincia de Otuzco, en la región La Libertad.

- Publicidad -

La titular del sector se reunió con el alcalde de Otuzco, Julio Mantilla, y otras autoridades locales para coordinar las acciones necesarias y presentar esta celebración religiosa ante la Unesco, con el fin de lograr su declaración como patrimonio de la humanidad.

«Estamos trabajando incansablemente en la gestión cultural y la defensa del patrimonio inmaterial, como es el caso de la Festividad de la Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2012», explicó Urteaga.

En ese sentido, se promoverá la instalación de una mesa de trabajo técnica, además de trabajar a través de propuestas legislativas que favorezcan «la preservación de nuestro patrimonio y la transmisión inmaterial».

Urteaga visitó la parroquia donde se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción de Otuzco, en La Libertad, y destacó la importancia de que los portadores estén presentes en dicha mesa para escuchar los procedimientos y pasos a seguir, a fin de iniciar el expediente ante la Unesco.

EL PRIMER MILAGRO DE LA VIRGEN

La fiesta de la Virgen de la Puerta se inició el 15 de diciembre de 1664 en Otuzco, región La Libertad, cuando se colocó la imagen en la entrada de la ciudad para impedir el saqueo ante la alarma de una invasión de piratas europeos. La huida de los piratas fue considerada un milagro de la Virgen, surgiendo desde entonces el nombre y el culto hacia ella.

En Perú existen dos fiestas religiosas declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco: La Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i en Cuzco, en 2011, y la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno, en 2014. Por tanto, el Ministerio de Cultura busca destacar y preservar las expresiones culturales peruanas, fomentando su difusión y reconocimiento a nivel internacional.

- Publicidad -

La participación de las comunidades locales y portadores de las tradiciones es fundamental en el proceso de postulación a la declaratoria de la Unesco, por lo que se fomentará su involucramiento activo. Lograr la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para la Festividad de la Virgen de la Puerta de Otuzco sería un reconocimiento a la riqueza cultural y religiosa de la región de La Libertad y del Perú en general.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...