10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: impulsan fiesta de Virgen de la Puerta como patrimonio de...

La Libertad: impulsan fiesta de Virgen de la Puerta como patrimonio de la humanidad

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura impulsa la declaración de la Festividad de la Virgen de la Puerta de Otuzco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así lo anunció la ministra Leslie Urteaga durante su visita a la provincia de Otuzco, en la región La Libertad.

- Publicidad -

La titular del sector se reunió con el alcalde de Otuzco, Julio Mantilla, y otras autoridades locales para coordinar las acciones necesarias y presentar esta celebración religiosa ante la Unesco, con el fin de lograr su declaración como patrimonio de la humanidad.

«Estamos trabajando incansablemente en la gestión cultural y la defensa del patrimonio inmaterial, como es el caso de la Festividad de la Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2012», explicó Urteaga.

En ese sentido, se promoverá la instalación de una mesa de trabajo técnica, además de trabajar a través de propuestas legislativas que favorezcan «la preservación de nuestro patrimonio y la transmisión inmaterial».

Urteaga visitó la parroquia donde se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción de Otuzco, en La Libertad, y destacó la importancia de que los portadores estén presentes en dicha mesa para escuchar los procedimientos y pasos a seguir, a fin de iniciar el expediente ante la Unesco.

EL PRIMER MILAGRO DE LA VIRGEN

La fiesta de la Virgen de la Puerta se inició el 15 de diciembre de 1664 en Otuzco, región La Libertad, cuando se colocó la imagen en la entrada de la ciudad para impedir el saqueo ante la alarma de una invasión de piratas europeos. La huida de los piratas fue considerada un milagro de la Virgen, surgiendo desde entonces el nombre y el culto hacia ella.

En Perú existen dos fiestas religiosas declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco: La Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i en Cuzco, en 2011, y la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno, en 2014. Por tanto, el Ministerio de Cultura busca destacar y preservar las expresiones culturales peruanas, fomentando su difusión y reconocimiento a nivel internacional.

- Publicidad -

La participación de las comunidades locales y portadores de las tradiciones es fundamental en el proceso de postulación a la declaratoria de la Unesco, por lo que se fomentará su involucramiento activo. Lograr la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para la Festividad de la Virgen de la Puerta de Otuzco sería un reconocimiento a la riqueza cultural y religiosa de la región de La Libertad y del Perú en general.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...