5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: más de 2,400 casos de violencia contra la mujer se...

La Libertad: más de 2,400 casos de violencia contra la mujer se han registrado este año

Fecha de publicación

En lo que va del 2024, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) atendió un total de 2431 casos de violencia contra mujeres en La Libertad, siendo esta la cifra más baja que ha reportado en los últimos seis años. Este 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la erradicación de la violencia contra la mujer.

- Publicidad -

La última vez que La Libertad reportó un menor número de casos de violencia contra la mujer, ya sea física, sexual, psicológica y/o económica, fue en el 2018, año en el que el CEM atendió 2147 emergencias de este tipo.

En 2019, fueron 3725; en 2020 se reportaron 2804 casos; mientras que, en el 2021, fueron 3773 emergencias. Finalmente, en 2022 en La Libertad hubo 3492 casos; y en el 2023, la cifra fue de 3639 casos atendidos

Esta situación, y la urgente necesidad de continuar promoviendo iniciativas, programas y espacios que contribuyan a desterrar esta problemática social, fue remarcada durante el conversatorio: “Perspectivas actuales y futuras en la eliminación de la violencia contra la mujer”, organizado por la Cámara de Comercio de la Libertad de manera conjunta con el Colegio de Abogados de La Libertad, un espacio en el que se compartieron importantes experiencias y reflexiones sobre la importancia de la mujer en la sociedad y su rol como pro del desarrollo económico de la región y el país.

“Es nuestro compromiso seguir sumando e impulsar la erradicación de la violencia de género como eje de gestión. La violencia contra la mujer no solo afecta a las víctimas y sus familias, sino también al tejido social y económico, y como empresarios, entendemos que la estabilidad y el progreso de una sociedad no son posibles sin garantizar la igualdad de derechos y la protección de sus ciudadanos”, resaltó Kattya Hoyos, vicepresidenta del Copromesa de la CCLL.

MUJERES LÍDERES Y EMPRENDEDORAS

De acuerdo al Ministerio de la Producción, las mujeres representan el 39% del total de emprendedores del país, y 4 de cada 10 mypes son lideradas por una mujer.

- Publicidad -
El evento se realizó en la víspera del 25 de noviembre, día en el que se conmemora el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
El evento se realizó en la víspera del 25 de noviembre, día en el que se conmemora el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

El evento contó con la participación de mujeres destacadas en los ámbitos profesional, académico y social, tales como: Mercedes López García, Defensora Universitaria de la Universidad César Vallejo; Vickhy Goicochea Lecca, presidenta de la Comisión de la Mujer del Colegio de Abogados de La Libertad; Patricia Liliana Bolaños Grau, decana del Colegio de Enfermeros La Libertad; Cecilia León Velasquez, jueza de la Corte Superior de Justicia de La Libertad; Teresita de Jesús Bravo Malca, presidente de la Asociación de Mujeres fortaleciendo familias saludables – AMFFAS; y Victoria Mendoza Otiniano, catedrática de la Universidad Nacional de Trujillo.

25 DE NOVIEMBRE

Este evento, se realizó en el marco del día internacional de la erradicación de la violencia contra la mujer que se conmemora cada 25 de noviembre en homenaje a las hermanas Mirabal, presas políticas que fueron asesinadas por oponerse a la dictadura militar en República Dominicana.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Amnistía Internacional emite informe sobre el avance del autoritarismo en Perú

En el informe "Perú: el autoritarismo avanza", Amnistía Internacional analiza el estado de los...

Dina Boluarte no dijo nada del gasoducto sur ni planta de fraccionamiento para Cusco en su mensaje presidencial

Pese a ser un pedido unánime de las organizaciones sociales del sur del país,...

Productores de la ruta alternativa Cusco superan los S/100 000 en ventas durante Expovida Machupicchu 2025

Más de 40 organizaciones rurales generaron ventas por encima de los S/100 000 durante...

Machu Picchu ausente en el último mensaje por Fiestas Patrias de Dina Boluarte pese a reclamos del Cusco por su administración

El gobernador Werner Salcedo exige transferir la administración del santuario a la región Cusco...

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...