12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: mineros ilegales atacan a jefe policial a 9 suboficiales y...

La Libertad: mineros ilegales atacan a jefe policial a 9 suboficiales y queman patrullero

Fecha de publicación

En un violento enfrentamiento ocurrido en el caserío de Coigobamba, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad, diez agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) resultaron heridos tras un intenso tiroteo con presuntos mineros ilegales que operan en la zona quienes incluso incendiaron un patrullero.

- Publicidad -

JEFE POLICIAL HERIDO

Entre los agentes lesionados se encontraba el jefe de la Depincri Huamachuco, Juanito Saucedo, quien junto a un suboficial de apellido Yuga recibieron atención médica inicial en el hospital Leoncio Prado, siendo posteriormente trasladados a la ciudad de Trujillo para continuar con su recuperación.

El ataque al jefe policial y a sus subalternos fue brutal.
El ataque al jefe policial y a sus subalternos fue brutal.

El ataque dejó como consecuencia directa el incendio del vehículo policial de placa EPF-733, que quedó completamente destruido en medio de la carretera que comunica el caserío de Coigobamba con la localidad de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, evidenciando la magnitud de la confrontación.

Las rondas campesinas del caserío manifestaron públicamente su total desvinculación con el ataque a los efectivos policiales, solicitando formalmente al Ministerio Público de La Libertad que realice una investigación exhaustiva para esclarecer los acontecimientos y determinar la verdad de lo sucedido.

MINEROS ILEGALES

En los últimos meses, la presencia de mineros ilegales se ha incrementado significativamente en el caserío de Coigobamba, como resultado directo de las múltiples intervenciones e interdicciones realizadas por la Policía Nacional del Perú en el distrito y provincia de Pataz, en La Libertad.

Así quedó la patrulla tras ser quemado por los mineros iegales.
Así quedó la patrulla tras ser quemado por los mineros iegales.

La provincia de Pataz se encuentra actualmente en estado de emergencia, siendo una de las tres provincias de la región La Libertad con mayores índices de criminalidad asociados directamente a la actividad de minería ilegal en la zona.

- Publicidad -

Precisamente, el pasado 17 de noviembre, las 29 bases de rondas campesinas de la provincia de Sánchez Carrión protagonizaron un hecho similar al quemar una camioneta presuntamente utilizada por delincuentes para cometer robos de baterías de antenas de internet.

Los acontecimientos revelan la tensión existente entre las comunidades locales, los grupos de minería ilegal y las fuerzas del orden, generando un escenario de alta complejidad para el mantenimiento de la paz y la seguridad ciudadana.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...