16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a...

La Libertad: Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza «Los Indios Fieles» de Huamachuco

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza tradicional “Los Indios Fieles”, expresión cultural inmaterial del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en la región La Libertad.

- Publicidad -

La distinción fue otorgada mediante la Resolución Viceministerial N.° 207-2025-VMPCIC/MC. Esta danza forma parte de la fiesta en honor a la Virgen de La Alta Gracia, patrona de Huamachuco, considerada una de las expresiones más significativas del patrimonio cultural inmaterial local.

La representación escénica de «Los Indios Fieles» narra el encuentro entre el cacique, defensor de la fe cristiana, y el indio, guardián de creencias ancestrales. En el vestuario, los hombres llevan coronas con plumas de pavo y espejos, fajas, chapero y flechas, además de pantalones de lana de carnero, camisas blancas y calzado tradicional como llanques o zapatos.

Las mujeres lucen sombreros de palma, sacos bordados con espejos, polleras de lana y accesorios distintivos. Entre los personajes más alusivos que dan vida las mujeres resaltan la chacarera y la reina.

La danza de «Los indios Fieles», se configura como una expresión con alto contenido simbólico, ligada a las formas tradicionales de organización comunitaria. Así mismo, en sus coreografías, transmiten historias, expresan agradecimientos y fortalecen la identidad cultural.

La música es infaltable en esta danza, el acompañamiento musical está compuesto por instrumentos de viento y percusión, como la travesera de carrizo, la tarola y el bombo. Además, los cánticos de métrica octosilábica incorporan vocablos en quechua y culle, lengua originaria ya extinta, lo que otorga un valor cultural adicional.

- Publicidad -

Compromiso con la preservación

Con esta declaratoria, el Ministerio de Cultura busca preservar, proteger y difundir esta manifestación cultural. Para ello, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, en coordinación con la comunidad de portadores, elaborará cada cinco años un informe sobre el estado de la danza, garantizando su vigencia en la memoria colectiva del distrito de Huamachuco.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho: Empresario habría sido asesinado tras negarse pagar extorsión

La misteriosa y trágica muerte de Edwin Lagos Ramírez (46), empresario natural del distrito...

Minería ilegal: Intervienen campamentos y excavadoras en el Área de Conservación Privada Panguana

En un operativo coordinado entre la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional...

Huancayo: multan con más de S/ 8 mil al Mercado Plaza Central por insalubridad

Cortadores oxidados, cucarachas y acumulación de residuos sólidos, son solo algunas de las evidencias...

Juliaca: PNP interviene a 19 extranjeros en operativo migratorio irregular

Diecinueve ciudadanos extranjeros fueron intervenidos en Juliaca durante un operativo conjunto de la Policía...

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

Tras más de 20 días de ardua caminata, el alcalde de la provincia de...

La Libertad: Dos menores de edad entre capturados por detonación de explosivo en La Esperanza

Agentes policiales lograron la intervención de una presunta banda criminal, la cual estaría implicada...