7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: proponen construcción de una presa en cuencas para garantizar agua

La Libertad: proponen construcción de una presa en cuencas para garantizar agua

Fecha de publicación

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, declaró que el problema a futuro será la escasez del agua, por lo que propuso que en cada cuenca hidrográfica se construya una presa, a fin de garantizar el riego agrario y, por lo tanto, lograr una buena alimentación.

- Publicidad -

“Con una buena agricultura, habrá una buena alimentación y si hay una buena alimentación tendremos una buena salud y cero anemia”, explicó. Además, mencionó que las 128 juntas de usuarios que hay a nivel nacional se agrupen y en respaldo al ministro pidan el incremento del presupuesto del sector agrario

La autoridad regional participó esta mañana en el “I Encuentro Nacional con la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú”, que se desarrolló en el auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.

Acuña Peralta dijo que debemos prepararnos para afrontar la crisis del agua, pues cada vez se necesita más el líquido elemento, que es vital para desarrollar el agro. “Con una buena agricultura, habrá una buena alimentación y si hay una buena alimentación, tendremos una buena salud”, explicó.

Además, señaló que con una buena alimentación se derrotará la anemia en los niños peruanos, de ahí que es imprescindible que se garantice el abastecimiento de agua, por eso este encuentro nacional de organizaciones de usuarios de agua tiene fundamental importancia.

Indicó que garantizando el abastecimiento de agua, crecerá la frontera agrícola, habrá mayor producción y se generará miles de puestos de trabajo, lo que elevará la calidad de vida de la población.

- Publicidad -

Incremento de presupuesto

El gobernador liberteño señaló que la primera conclusión de esta reunión debe ser pedir el incremento del presupuesto para el sector agrario. El ministro debe ser respaldado y para eso las 128 juntas de usuarios que existen a nacional deben agruparse para hacer el pedido formal al Poder Ejecutivo, añadió.

También refirió que cuando haya una concesión minera, el inversionista o empresa se comprometa, como condición, a cuidar el medio ambiente. El trabajo en este sentido tiene que ser conjunto: estado, inversionista y comunidad, manifestó.

Por su parte, el titular del MIDAGRI, Angel Manero, a su turno, agradeció al GORE La Libertad por comprometerse y en conjunto promover esta reunión, a fin de escuchar la problemática en el agro y agua, “pues gracias a sus conclusiones, se logrará un mejor desarrollo en el país”.
En otro momento, el representante de los usuarios de Puno, Francisco Tito Cami felicitó al gobernador de la Libertad, César Acuña, por haber dispuesto la ejecución de qochas (presas) en las cabeceras de cuencas, lo que constituye una buena iniciativa para garantizar el riego durante todo el año.

Proyecto Chavimochic

Posteriormente, intervino el gerente general del Proyecto Especial Chavimochic, Jhon Cabrera, que expuso las bondades de esta irrigación, que es la más grande del país, al haberse destrabado, a fin de reanudar los trabajos en la presa “Rafael Quevedo” (ex Palo Redondo), y construir el Sifón en Virú y el canal madre desde el río Moche hasta Uricape al norte de Paiján (valle Chicama).

Señaló que el proyecto Chavimochic tiene por función captar las aguas del río Santa para conducirlas a los valles costeros de la región La Libertad: Chao, Virú, Moche y Chicama, a fin de irrigar las extensas zonas áridas y hacerlas productivas con fines de agroexportación.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...