15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad tiene más ciudadanos en condición de pobreza: cifra aumentó en...

La Libertad tiene más ciudadanos en condición de pobreza: cifra aumentó en 3.2%

Fecha de publicación

El índice de pobreza monetaria en Perú creció hasta el 29 % en 2023, un año en el que la economía cayó un 0,55 %, lo que significa un incremento de 1,5 puntos porcentuales con respecto a 2022, mientras que la pobreza extrema afectó al 5,7 % de los ciudadanos.

- Publicidad -

El informe ‘Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria’, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), también reveló que la región La Libertad, que tenía en el 2022 una tasa de pobreza del 28,4 %, en el 2023 aumentó a 31.6 %.

MÁS PERUANOS EN POBREZA EXTREMA

En total, la población en condición de pobreza en Perú en 2023 era de 9,78 millones de personas, 596.000 ciudadanos más que en 2022, mientras que en situación de pobreza extrema vivían 1,922 millones de peruanos, es decir, 249.000 más.

La publicación de este informe generó controversia en las últimas horas, dado que la entidad oficial informó en la noche del miércoles que la presentación se postergaría, lo cual generó una ola de críticas por supuestamente retrasar la difusión de presuntas malas noticias para el Ejecutivo.

En efecto, la pobreza en el área urbana subió 2,3 puntos porcentuales hasta el 26,4 % con relación al 2022, mientras que la pobreza en las zonas rurales bajó 1,3 puntos porcentuales y se ubicó en 39,8 %, de acuerdo al informe elaborado con base en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

El año pasado, el ingreso real por habitante cayó un 1 % hasta los 1.148 soles (308 dólares) debido a que el ingreso real en las zonas urbanas, a excepción de Lima y Callao, bajó el 3 %, a 1.204 soles, mientras que en la capital subió 0,7 % y en el área rural también se incrementó en 0,3 %.

- Publicidad -

Con esa retracción de ingresos, el gasto real por habitante se redujo en 0,7 % mensual a 866 soles, siendo aún mayor en ciudades diferentes a Lima, donde disminuyó en 1,8 % y bajó a 917 soles (246 dólares). En tanto, el gasto en el área rural aumentó 1,4 % y se ubicó en 569 soles mensuales.

Respecto a la canasta básica de alimentos, 95 productos de los 110 alimentos que la componen reportaron un incremento de precios en el 2023, ocho no mostraron variación y solo siete redujeron sus precios. Entre los productos que presentaron una mayor alza de precios fueron tomate (30 %), cebolla (27,3 %), huevos (24,1 %) y el limón (21,4 %).

LA LIBERTAD CON MÁS POBREZA

Los departamentos o regiones del país que sufrieron una mayor incidencia de la pobreza en el 2023 fueron Cajamarca (44,5 %), Loreto (43,5 %), Pasco (41,7 %) y Puno (41,6 %), Huancavelica (39.5 %), Ayacucho (39.4 %), Huánuco (39.2 %), el Callao (34.2 %), Piura (33.1 %) y La Libertad (31.6 %), que tuvo un incremento de 3,2 % de aumento de ciudadanos en situación de pobreza en comparación con el 2022 (28.4 %).

Y, las que tienen un menor porcentaje de pobreza en el país son Ica (6,9 %), Moquegua (13,1 %), Arequipa (13,9 %), Madre de Dios (16,6 %) y Lambayeque (17,9 %).

En Puno, el 83,5 % de su población no tiene acceso al agua y saneamiento, electricidad, telefonía móvil e internet. De forma similar ocurre en las amazónicas Ucayali (83,1 %) y Loreto (82,8 %), y en Huancavelica (81,1 %).

Estos datos revelan un panorama preocupante, con un aumento significativo de la pobreza y la pobreza extrema a nivel nacional, afectando especialmente a determinadas regiones y áreas rurales del país. Los desafíos persisten en cuanto a la reducción de la pobreza, la mejora de los ingresos y el acceso a servicios básicos para una gran parte de la población peruana.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...

Juliaca: Miles de policías para protestas, pero ninguno contra delincuencia

El expresidente de la urbanización San José primera etapa de Juliaca, Mariano Yana Sucasaca...

Jhon Pulpo reaparece en Trujillo con seguridad personal y haciendo compras en concurrido centro comercial

Tras pasar dos décadas en prisión y obtener polémicos beneficios penitenciarios, Jhon Smith Cruz...