Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES‘La mejor manera de celebrar el Día del Agua sería plantando un...

‘La mejor manera de celebrar el Día del Agua sería plantando un árbol’, piden en ceremonia ancestral

Fecha de publicación

«Lo más recomendable para celebrar el Día Mundial del Agua este vienes 22 de marzo, sería plantar un árbol», recomendó el agrónomo César Dávila Véliz, impulsor del fundo La Cosecha del Futuro, en la comunidad de Masajcancha, en el distrito de Paccha Miraflores, en Jauja. 

- Publicidad -

Dávila, exalcalde de Jauja, lleva 23 años con su propuesta de siembra y cosecha de agua, basado en el uso de zonas de infiltración, forestación con quinual y otros árboles nativos de la sierra, y la combinación con cultivos de papa y tarwi.

El agrónomo dice que es necesario limpiar los ríos y cuidar los ojos de agua para las generaciones, aunque para un sector de la opinión pública de Jauja su gestión al frente de esta municipalidad fue poco exitosa.

En la actualidad, en la parte baja de «La Cosecha del Futuro», existen tres ccochas y cuatro mini reservorios llenos de agua, que se forman por efecto de las lluvias. El agua de las precipitaciones se infiltra, además, por efecto de la forestación y mantienen la humedad incluso en los meses de estiaje.

Estas aguas, al bajar por los cerros, explica Dávila, arrastra el limo de la superficie y lo almacena en los mini reservorios, que luego son retirados y utilizados como fertilizantes para las plantas. 

Para sus ceremonias de agradecimiento a la Yaku Mama, el exalcalde se viste de inca, acompañado de su colla. Esta vez, el maestro de la ceremonia fue don Máximo Quispe, uno de los integrantes del grupo musical Los Aukish, quien lideró la preparación de la mesa, con productos agrícolas como maíz, quinua y haba, además de caramelos, un pote de azúcar rubia, botellas de vino, chicha de jora y coca quinto, seleccionada por los visitantes.

- Publicidad -

Todo dispuesto en mantas características de Jauja, orientadas a los cuatro puntos cardinales. Tras un momento de reflexión y el ritual de agradecer a los apus, todo se coloca en un pequeño hoyo cavado en la tierra, a orillas de unos de los reservorios artesanales de agua.

«Ahora estamos armando otra propuesta de revolución agraria con el enfoque de siembra y cosecha de agua, sembrando alimentos nutracéuticos y dándoles valor agregado como el tocosh, el chuño, la caya y el des amargado del tarwi, que es útil para la diabetes. Este será el cultivo emblemático», dice Dávila.

Llovió y tronó el cielo mientras enterrábamos la ofrenda a la tierra.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...