9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa primera película de ficción de la región San Martín será grabada...

La primera película de ficción de la región San Martín será grabada en awajún

Fecha de publicación

La producción cinematográfica en desarrollo ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ ganó, junto con otras cuatro propuestas, el ‘Concurso de proyectos de largometraje de ficción exclusivo para las regiones del país (excepto Lima Metropolitana y Callao)’, correspondiente a 2023. En consecuencia, resultaron beneficiadas con un financiamiento por S/ 3,915,150, como parte de los estímulos orientados a impulsar la actividad cinematográfica y audiovisual para este año. 

- Publicidad -

En etapa de producción, ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ será el primer largometraje de ficción de la región San Martín y se filmará en idioma awajún (aents), con actores de la comunidad nativa Shampuyacu, situada en la provincia de Rioja, en la zona conocida como el Alto Mayo. La dirección recae en el fotógrafo y cineasta huancaíno Herbert Salas Portugal, quien también escribió el guion. La producción está a cargo de la empresa Du Tello Filmproduktion S.A.C., con sede en San Martín, del productor audiovisual Eduardo Tello.

La habilidad de hablar con los pájaros

¿Qué pasaría si alguien cercano te cuenta que puede hablar con los pájaros? ¿Y que, además, te asegura que los pájaros están diciendo que debemos hacer algo porque el mundo se está acabando? Esa es la premisa de la que parte ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’, según señala Salas Portugal, su director y guionista.

El personaje principal de la película es Pishak, un niño diagnosticado con trastorno del espectro autista; en específico, lo que antes solía llamarse el síndrome de Asperger. Este adolescente, quien posee una gran capacidad mental y es extremadamente sensorial, ha logrado establecer una comunicación directa con los pájaros, y su mayor anhelo es volar.

Pishak constantemente le dice a sus padres que las aves le advierten que se acabará el mundo. La trama se desarrolla en el contexto del conflicto social en Bagua, región Amazonas, conocido como el ‘Baguazo’, el cual tuvo inicio el 5 de junio de 2009.

El personaje principal siente la necesidad de demostrar que puede volar (foto: Teaser de la película 'Pishak').

- Publicidad -

Pishak: Película de carretera o road movie

De acuerdo con Herbert Salas, la primera parte del rodaje se hará en el Alto Mayo, en la comunidad nativa Shampuyacu, y en el bosque. Después, la historia tomará un giro hacia el género de película de carretera o road movie, que capturará la travesía del viaje hacia Lima. 

«Vamos a mostrar los paisajes de San Martín, pero también toda la ruta hasta llegar a Lima. En el trayecto haremos paradas claves que nos permitirán mostrar a las aves en su hábitat, el lago Chinchaycocha, en Junín, que está a una altura de 4080 msnm; las montañas de Ticlio, y la costa de Lima. A través de la película, presentaremos a todo el Perú», precisó.

Parte del equipo de 'Pishak: El último vuelo de los pájaros'. En el centro: el actor Jack Lyder, el director Herbert Salas y el productor audiovisual Eduardo Tello (foto: Facebook).

Pishak: Hacia una propuesta de cine verde

‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’ tiene procesos que la pueden llevar a adquirir algunas de las certificaciones para ‘green shooting’ o producción sostenible.

El green shooting abarca una serie de prácticas sostenibles dentro de la industria cinematográfica que van desde minimizar la huella de carbono y el uso de energías renovables, hasta garantizar una remuneración justa a los trabajadores audiovisuales y el elenco de artistas. Es una especie de sello verde que certifica la calidad social y ambiental de las producciones. Es un paso coherente con lo que estamos apostando”, afirmó su director.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...