15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no...

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

Fecha de publicación

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país con mayores ingresos por canon minero. Según la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), en 2025 el Gobierno Regional y las municipalidades de Ica dispusieron de alrededor de S/769 millones provenientes de esta actividad, solo por detrás de Áncash y Arequipa.

- Publicidad -

Sin embargo, a pesar de los millonarios recursos, la región no ha logrado ejecutar ni la mitad del presupuesto disponible en los últimos años.

El auge minero en Ica se explica por un contexto favorable. La región es la única productora de hierro del Perú y también extrae cobre, cuyo precio internacional alcanzó niveles récord este año. Gracias a ello, el sector minero representa el 20% del PBI regional y más del 57% del valor de las exportaciones, consolidando a Ica como un motor de crecimiento económico. Pero este avance no se ha traducido del todo en obras ni servicios para la población.

La región Ica apenas ejecuta el 50% del presupuesto del canon minero en los últimos 10 años

El economista de REDES, Gustavo Meza, explicó que el canon minero ha fortalecido las posibilidades de inversión pública, pero que la ejecución promedio en la última década apenas llega al 55%. Esto significa que una parte significativa del dinero que ingresa a la región no se convierte en obras culminadas ni en mejoras sostenibles para los ciudadanos.

El canon minero proviene de una porción de los ingresos generados por las empresas extractivas, que se transfiere directamente a las regiones donde operan. Estos fondos solo pueden destinarse a proyectos de inversión pública, como colegios, hospitales, carreteras y obras de saneamiento.

En Ica, parte de este dinero ha financiado el mejoramiento del colegio N° 22489 en Paracas, la construcción del Mercado Modelo Virgen de Fátima en Vista Alegre, la ampliación del sistema de alcantarillado en Changuillo y la rehabilitación de la carretera entre Salas y Pueblo Nuevo, beneficiando a más de 286 mil iqueños.

- Publicidad -

A pesar de estos avances, el principal problema está en la falta de capacidad técnica de las autoridades locales. Muchos municipios, especialmente los rurales, no cuentan con personal capacitado para formular expedientes técnicos, gestionar licitaciones ni supervisar correctamente las obras. Según Meza, esta debilidad administrativa, sumada a la alta rotación de funcionarios, provoca retrasos constantes y una baja eficiencia en el gasto.

El especialista advierte que el verdadero reto no está solo en cuánto dinero recibe Ica, sino en cómo convertir esos recursos en bienestar real. Si bien la minería ha impulsado la economía regional, el impacto social aún es limitado. “El desafío es transformar la riqueza minera en desarrollo sostenible. Se necesita fortalecer la planificación y la eficiencia de la gestión pública para que cada sol invertido se traduzca en mejores condiciones de vida”, sostuvo Meza.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la...

Chanchamayo: el ‘Cumpa’ Navarro violó la neutralidad electoral en mitin de Podemos, señala el Jurado Electoral

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Chanchamayo concluyó que el alcalde provincial Hermenegildo “Cumpa”...