21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa resistencia de la milenaria 'huanca danza' o 'huanca tusuy': Sigue vigente...

La resistencia de la milenaria ‘huanca danza’ o ‘huanca tusuy’: Sigue vigente en Chupaca, Jauja y Junín

Fecha de publicación

La Universidad Nacional del Centro del Perú ha reconocido este martes 22 de agosto a la Asociación Huanca Danza de Chongos Bajo como gestores culturales, durante los festejos por el Día Mundial del Folklore.

- Publicidad -

La Huanca Danza o Huanca Tusuy es una danza preincaica que se resiste a desaparecer y continúa vigente en varios lugares de las provincias de Chupaca, Jauja y Junín.

El historiador, Aquilino Castro Vásquez,  en su libro Kayanchiclami (2000) explica que los huancas

“crearon esta danza como afirmación étnica y recreativa. Posteriormente, con la llegada de los conquistadores españoles, se le añade la motivación religiosa”.

Esta danza ejecutada solo por varones se baila en honor a Tayta Shanti en Chongos Bajo, Iscos, Pumpunya, Jurpac Tinyari,  Sincos (en la fiesta del Corpus Christie) y también en Tarma.

Características de la Huanca Danza

La vestimenta consta de un pañolín, sombrero de lana, máscara, una especie de chaleco de tela, cinturón de tela con sobreadornos, camisa blanca de mangas largas, pantalón de tela, ponailas, zapatos de modelo actual y pañolines grandes de colores en las manos, describe el historiador Aquilino Castro Vásquez.

La música es alegre y sencilla refiere el doctor Castro, y está a cargo de un solo músico con pincullo y tinya.

- Publicidad -

Hay figuras en el baile y se describe como: danza simple, contradanza, danza con giros, polainas, mariposa y huaycacalle.

La Huanca Danza tiene momentos: pasacalle o entrada, falsa puerta y procesión.

Los danzantes son entre 4 y 8 parejas,  de 2 a 4 morenos.

El doctor Castro Vásquez narra que en Chongos Bajo acompañan las cantoras quienes interpretan temas como: Pichic Pichic, Chonta Cuesta, Tayta Shanti. Sostiene que la Huanca Danza es un patrimonio invalorable de los huancas por sus ancestrales elementos y deber ser declarada danza intangible para conservar su autenticidad.

Para el cronista y fotógrafo del folklore  Guillermo Joo, la Huanca Danza estaba en extinción, pero gracias a la Institución Folklórica Huanca Danza de Chongos Bajo, se está logrando su rescate y recuperación.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hospital de Huarmaca: detienen a exfuncionarios de la gestión del exgobernador Servando García por colusión

Esta madrugada, cuatro exfuncionarios de la gestión del gobernador regional de Piura, Servando García...

Ayacucho: Contraloría confirma paralización de obra del Hospital de Puquio por más de un año

Un informe reciente de la Contraloría General de la República (CGR) revela que la...

Loreto: Rector de UCP descarta cierre y confía en licenciamiento

El rector de la Universidad Científica del Perú (UCP), José Napoleón Jara Martel, negó...

Iquitos será sede de cumbre internacional por la crisis hídrica amazónica

Del 1 al 3 de octubre, Iquitos, en la región de Loreto, será la...

Coorganizador de la FIL Huancayo responsabiliza a Cultura por exclusión de Achawata: ‘Ellos pusieron los filtros’

La editorial independiente Achawata fue excluida de la 9° Feria Internacional del Libro de...

Puno: Mujer fue atropellada, violentada y abandonada en un descampado en Alto Inambari

Un crimen se suscitó en la selva puneña. La señora Fortunata Pinto Deza (52)...