7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco OpinaLa supuesta incapacidad de la mujer - Por José Victor Salcedo

La supuesta incapacidad de la mujer – Por José Victor Salcedo

Fecha de publicación

El alcalde del distrito de Coya, de la provincia de Calca, Florencio Walter Béjar Mejía, es rodeado por mujeres que lo jalonean hasta que parece quedar paralizado. Una mujer le pone una pollera y otra, una llica, y lo pasean vestido de mujer.

- Publicidad -

Ese ha sido el castigo porque, según los pobladores, el alcalde no cumple sus promesas de campaña y tampoco hace obras. “Estamos cansados de promesas vacías y de cómo nuestras necesidades son ignoradas”, decían.

La escena, grabada en video, se hizo viral.

A simple vista, parece un acto de protesta por frustración y una advertencia para las autoridades que no trabajan. Pero, en realidad, encubre un mensaje que no debería pasar desapercibido ni ser minimizado: todavía hay quienes creen que lo femenino es sinónimo de incapacidad.

Ese acto sencillo y espontáneo de vestir a un varón con ropa de mujer oculta años de sexismo —que relaciona a la mujer con la inferioridad—, de misoginia —que desprecia a las mujeres—, o de estereotipos de género —que la asocian con debilidad, irracionalidad o falta de competencia—.

Bastante se ha escrito sobre eso. Judith Butler, estadounidense y teórica del género, cuestionó en El género en disputa la idea de que lo masculino es activo y lo femenino pasivo. El género, dice Butler, es performativo: se construye mediante prácticas sociales que naturalizan la “incapacidad” de lo femenino como si fuera biológica.
Simone de Beauvoir, escritora francesa, señala en El segundo sexo que, históricamente, se ha negado a la mujer la capacidad de ser sujeto autónomo, reduciéndola a lo doméstico, a la dependencia y a la debilidad.

Para no citar solo a mujeres, vayamos con el sociólogo y pensador francés Pierre Bourdieu. En La dominación masculina analiza cómo lo que ordena la vida en sociedad —las estructuras sociales— reproduce la idea de que lo masculino es competente y lo femenino es débil, pasivo e incapaz. Bourdieu dice algo más importante y que tiene mucho que ver con lo ocurrido en Coya: esa visión, señala, se internaliza al punto de que las propias mujeres pueden asumir como “natural” su supuesta incapacidad.

- Publicidad -

Hemos visto al alcalde de Coya siendo vestido de mujer por mujeres. Mujeres que cuestionaban la incapacidad y, a la vez, asumían que lo femenino definía mejor esa incapacidad.

Serly Figueroa, exregidora y abogada, escribió en sus redes sociales: “Las polleras no son símbolo de incapacidad, sino de identidad y cultura. Realmente este es un acto de discriminación y violencia contra las mujeres. No podemos permitir más muestras de machismo como estas”.

Queda suelta, entonces, una pregunta: ¿Ese castigo desnuda la incapacidad de un alcalde o refuerza una cultura que convierte lo femenino en un insulto y lo usa como sinónimo de inferioridad?

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...