14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostLa Universidad Andina del Cusco será sede de la sesión descentralizada del...

La Universidad Andina del Cusco será sede de la sesión descentralizada del pleno del Tribunal Constitucional del Perú

Fecha de publicación

La Universidad Andina del Cusco será sede de una sesión descentralizada del pleno del Tribunal Constitucional (TC) del Perú. La audiencia pública se llevará a cabo el jueves 22 de agosto de 2024, en el auditorio Sky Room, situado en el piso 11 del Pabellón de Aulas Generales, en la sede de la urbanización Ingeniería Larapa Grande.

- Publicidad -

40 años de trayectoria académica de la Universidad Andina del Cusco

El Pleno del TC, encabezado por su presidente Francisco Morales Saravia, estará presente en esta importante sesión. La jornada comenzará a las 10:30 de la mañana y reunirá a todos los magistrados del Tribunal. Durante la audiencia, el Colegiado revisará diez causas. Entre ellas, figuran dos procesos de inconstitucionalidad, seis de amparo y dos de habeas corpus. Estas causas provienen de Lima y varias ciudades de la macro región sur del país.

Este evento destaca el compromiso de la Universidad Andina del Cusco con el fortalecimiento del sistema judicial y la promoción de la participación ciudadana en la región. La universidad se enorgullece de facilitar el acceso de la ciudadanía del Cusco y del sur del Perú a los procesos constitucionales. Es una oportunidad única para observar de cerca el funcionamiento de uno de los órganos más cruciales del Estado.

Todos pueden participar

Los abogados y las partes interesadas, de las causas a revisar, que deseen intervenir durante la audiencia pueden presentar sus solicitudes en la mesa de partes o mediante la ventanilla jurisdiccional del portal web institucional del TC. Además, para coordinar detalles adicionales, está disponible el número telefónico (01) 4275814, anexo 555.

La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Andina del Cusco invita a la comunidad académica y a toda la ciudadanía a participar en esta histórica sesión descentralizada del Tribunal Constitucional. Este evento marca un paso significativo en la descentralización y en la aproximación de las instituciones judiciales a las regiones del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...

Incautan más de 300 kilos de marihuana en operativo antidrogas en Ayacucho

Un operativo terrestre de la Dirección Nacional Antidrogas (DIRANDRO) permitió la incautación de 305...