12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostLanzan campaña "Vacuna Cole" para inmunizar contra la Covid 19 a niños...

Lanzan campaña «Vacuna Cole» para inmunizar contra la Covid 19 a niños de 5 a 11 años

Fecha de publicación

Este jueves 27 y viernes 28 inicia la campaña «Vacuna Cole» para inmunizar contra la Covid 19 a niños de 5 a 11 años, se priorizará a población con comorbilidades y primer grupo de 28 000 menores.

- Publicidad -

MÁS DE 178 900 NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS DE LA REGIÓN RECIBIRÁN PRIMERA DOSIS CONTRA EL COVID-19.

La vacuna es la mejor arma contra la pandemia. El objetivo inmediato es el retorno seguro a clases, que los escolares puedan jugar, hacer deportes y otras actividades grupales de forma más segura.

Tres niños evacuados a Lima por cuadro grave de Covid 19

Así, el Gobierno Regional mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA), EsSalud, ONG Prisma y otras entidades inmunizarán con la primera dosis contra el COVID-19 a 178 953 niños de 5 a 11 años; de las 13 provincias de la región Cusco.

La estrategia ‘Vacuna Cole’ en una primera etapa se cumplirá este jueves 27 y viernes 28 de enero. Se tiene la meta de inmunizar a 750 niños de 5 a 11 años con comorbilidades. Asimismo 28 288 niños de 10 a 11 años como población priorizada en la provincia del Cusco y capitales provinciales.

- Publicidad -

Puntos de vacunación en Cusco

En el caso de Cusco, se instalarán 13 puntos fijos de vacunación en el centro histórico, distritos de Santiago, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo. Las brigadas de salud atenderán de 08:00 a 18:00 horas.

Estos vacunatorios se ubicarán en las instituciones educativas: La Merced, San Francisco de Asís, Luis Vallejo Santoni, Alejandro Velasco Astete, Fe y Alegría No 20, Santa Ana, San Gabriel, Inca Garcilaso, Bolivariano.

Asimismo en el Estadio Garcilaso, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Centro de Idiomas de la Universidad Andina del Cusco (UAC) y el Instituto Superior Tecnológico Tupac Amaru (ISTTA).

Lanzamiento

Jean Paul Benavente García, gobernador regional al efectuar el lanzamiento de la nueva campaña ‘Vacuna Cole’ destacó su importancia. Sostuvo que este nuevo ‘espíritu de cuerpo’; hace posible la atención a la niñez que sufre problemas de estrés, salud mental, retraso escolar, entre otros.

Lanzan campaña "Vacuna Cole" para inmunizar contra la Covid 19 a niños de 5 a 11 años

“Tenemos que ser dinámicos, creativos para llegar la población con la activa participación de padres de familia y tutores. El acceso a las vacunas es un derecho”, subrayó la autoridad.

Además dijo que para cumplir las metas en coordinación con GERESA y GEREDU se pondrán a disposición 200 instituciones de la región. “No descuidemos nuestra responsabilidad para cerrar brechas porque el retorno a clases es una necesidad imperativa”, remarcó.

Por su parte, Javier Ramírez Escobar, gerente regional de Salud, afirmó que con la nueva vacunación se salvará la vida de la niñez cusqueña. Informó que, durante las ultimas semanas, aumentaron los contagios en menores.

“Si un niño se contagia con COVID-19, una vacuna podrá evitar que se enferme gravemente o que sufra complicaciones a corto o largo plazo», indicó.

«Con la nueva vacunación se salvará la vida de la niñez cusqueña que, durante las últimas semanas, aumentó en casos contagiados con el virus”, agregó.

Requisitos

Entre los requisitos para la vacunación de 5 a 11 años, dijo que que el menor deberá ir acompañado por el padre/madre, apoderado o familiar mayor de 18 años quien firmará el consentimiento para la inmunización.

Asimismo, deberá presentarse el documento nacional de identidad (DNI) del menor. En caso de no contar con el DNI, se podrá presentar la partida de nacimiento, bautismo, libreta de notas o, carné de vacunación; que identifiquen las posibilidades para ser atendido.

Niños con comorbilidades

En cuanto a los niños de 5 a 11 años con comorbilidad, la autoridad de salud dijo que primero serán vacunados los niños: con síndrome de down, hemodiálisis, enfermedades renales crónicas, pacientes oncológicos, enfermedades raras y huérfanas.

Luego seguirán los niños con trastornos mentales y del neurodesarrollo; niños en espera o con trasplante de órganos; obesidad tipo II y III; diabetes tipo I y II; niños con VIH y menores con artritis reumatoide y psoriasis.

Para acreditar dicha comorbilidad, los papás o tutores deberán presentar receta del médico tratante o certificado médico; constancia simple u otro medio que acredite su condición (carné del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad). “Todas las comorbilidades que se identifican a través de la observación, no necesitan certificado médico o carné del CONADIS”, enfatizó Ramírez Escobar.

Datos

• Los escolares Jeanpaul Rodrigo Yupanqui Núñez (alcalde de la GUE Inca Garcilaso) y Eluney Mía Pantigoso Choque (regidora de Educandas) son los símbolos del ‘vacuna cole’.
• A nivel regional se vacunará a 178 953 niños de 5 a 11 años. Con 5 años (24 464), 6 años (25 542), 7 años (26 452), 8 años (26 436), 9 años (25 355), 10 años (25 355), 11 años (25 546).
• Durante la reciente campaña ‘vacuna wasi’ (casa por casa) se inmunizó con primera, segunda, dosis de refuerzo e influenza a 52,519 cusqueños.

Lanzan campaña «Vacuna Cole» para inmunizar contra la Covid 19 a niños de 5 a 11 años

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...