8.1 C
Cusco
InicioMagazineCulturaLanzan Festival del Chiriuchu para impulsar la reactivación económica en Fiestas del...

Lanzan Festival del Chiriuchu para impulsar la reactivación económica en Fiestas del Cusco

Fecha de publicación

CON EL FESTIVAL DEL CHIRIUCHU LA EMUFEC BUSCA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN ECONOMICA DURANTE LAS FIESTAS DEL CUSCO.

- Publicidad -

(video) Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco (30 de mayo al 03 de junio 2022)

La Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco – EMUFEC, realizará el lanzamiento del «Festival del Plato Típico del Chiriuchu». El objetivo de dicho festival es impulsar la reactivación económica de las Asociaciones de Expendedores de Chiriuchu de la ciudad. Además se busca preservar y continuar con el legado de nuestra cultura viva gastronómica.

En el lanzamiento participaran, el alcalde de la municipalidad provincial del cusco, Víctor Germán Boluarte Medina, el presidente del Directorio de EMUFEC, Fernando Santoyo, y las dos Asociaciones de Expendedores de Chiriuchu.

El presidente del Directorio de EMUFEC, Fernando Santoyo, hizo un llamado a la población a vivir el Mes Jubilar con responsabilidad y protocolos de bioseguridad. Sin embargo, llamó a la reflexión para demostrar un profundo respeto por la espiritualidad andina, que se materializa en las fiestas del Cusco.

Para el desarrollo de esta actividad, las autoridades garantizan el orden, seguridad y limpieza de acuerdo a la aplicación del Plan SOL. «Vamos a instalar un centro de emergencia para actuar frente a cualquier contingencia. Asimismo en todas las actividades habrá un puesto móvil de atención medica y monitorearemos mediante las cámaras de seguridad´´». Manifestó el presidente del Directorio de EMUFEC, Fernando Santoyo.

Cabe recalcar que el Chiriuchu es el plato bandera de la ciudad del Cusco que significa ají frío o picante frío en quechua. Este potaje que data de la época de los incas y la colonia combina ingredientes de la costa sierra y selva del Perú, lo cual lo convierte en el plato estrella de la cocina cusqueña, debido a que está compuesto de algas marinas, huevera, cuy, gallina, charqui, morcella, papas, torreja de maíz, queso y rocoto.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales

El Ministerio de Energía y Minas anunció recientemente que el programa Bonogas está ampliando...

Pequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria

Más de cuatrocientos productores agropecuarios residentes en la Comunidad de Umuto, perteneciente al distrito...

Agricultores de Echarati anhelan gestionar riego parcelario a través de fondo concursable

Un grupo organizado de once agricultores en el sector de Santoato, perteneciente al distrito...

Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite

Una familia productora de cítricos del sector de Illapani en el distrito de Echarati...

Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno

La Asociación de Productores de Cacao Q'apac Killa consiguió transformar su realidad en el...

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....