19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLas peruanas campesinas producen el 75% de los alimentos, pero solo poseen...

Las peruanas campesinas producen el 75% de los alimentos, pero solo poseen el 34% de la tierra agrícola: las reflexiones de la excongresista Tania Pariona y la aymara Edith Calisaya

Fecha de publicación

En el Perú, las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en la producción de alimentos. Recientemente, en una mesa de debate organizada por la Red de Medios Regionales del Perú, se discutió su importancia en la seguridad alimentaria. Tania Pariona, congresista y activista indígena, y Edith Calisaya, representante de Puno, expusieron los desafíos que enfrentan las mujeres campesinas peruanas.

- Publicidad -

Pariona destacó que más de tres millones de mujeres rurales producen el 75% de los alimentos en el país. Sin embargo, enfrentan serias dificultades para acceder a la tierra. Según la Encuesta Nacional Agraria de 2021, solo el 33,7% de las mujeres poseen en promedio 1,3 hectáreas, frente a los hombres, que controlan 2,1 hectáreas.

Esta desigualdad también se refleja en la toma de decisiones. Pariona señaló que solo el 13% de las mujeres participan en las juntas de usuarios de agua. En cambio, los hombres ocupan el 87% de estos espacios. Además, el 97% de las directivas comunales están lideradas por varones. Esto afecta el manejo de recursos vitales, como el agua, especialmente ante el cambio climático.

Edith Calisaya, por su parte, explicó que muchas mujeres rurales de Puno han tenido que migrar a las ciudades debido a la escasez de tierras. Resaltó la importancia de mantener prácticas agrícolas tradicionales y el uso de abonos orgánicos para preservar la fertilidad del suelo. También subrayó que las mujeres rurales son invisibilizadas y excluidas de muchas políticas públicas.

Ambas activistas coincidieron en que el Estado no respeta ni apoya suficientemente los saberes ancestrales. Pariona criticó que las autoridades culpan a las prácticas tradicionales por los recientes incendios forestales, sin considerar el cambio climático. Además, lamentó que se priorice el ingreso de productos transgénicos, en lugar de fomentar la producción local de alimentos nativos como la quinoa y la papa.

La marginación a las mujeres rurales peruanas y la importancia de sus contribuciones al país

Pariona también denunció que, a pesar de los 200 años de independencia, el colonialismo y el racismo siguen dominando en Perú. Mencionó que las mujeres aymaras, tras protestar en Lima contra el abuso de poder, sufrieron represión y masacres. Según Pariona, el Estado margina a las comunidades indígenas y no respeta el Convenio 169 de la OIT, que protege la autonomía y los derechos territoriales.

- Publicidad -

Calisaya enfatizó que las mujeres rurales realizan tareas fundamentales en la producción de alimentos, pero su trabajo sigue siendo infravalorado. En su comunidad, las mujeres se levantan temprano para manejar las labores agrícolas y ganaderas, y además, preservan conocimientos ancestrales. Estos saberes son esenciales para garantizar una alimentación saludable y sostenible.

Ambas voceras hicieron un llamado a las autoridades a crear políticas públicas que cierren la brecha de género. Las panelistas insistieron en que el gobierno debe apoyar el acceso equitativo a la tierra y reconocer el valor de las mujeres rurales en la soberanía alimentaria del país.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...