6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLey Antiforestal sería el detonante del aumento de incendios y tala ilegal...

Ley Antiforestal sería el detonante del aumento de incendios y tala ilegal en la Amazonía

Fecha de publicación

La aprobación de la llamada “Ley Antiforestal” 31973 sería uno de los motivos del aumento de incendios y tala ilegal en la Amazonía peruana. Según la Ingeniera Luz Basilio Ingunza, Administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Tingo María, esta normativa, promovida por la congresista Elizabeth Medina, ha facilitado la deforestación y quema de terrenos al eliminar requisitos clave para el cambio de uso de suelo.

- Publicidad -

Basilio advirtió en entrevista a Inforegión que esta ley ha sido aprovechada por traficantes de tierras y personas inescrupulosas, quienes, sin permisos ni criterios técnicos, están afectando los bosques y sembrando cultivos en zonas no autorizadas. “Ciertamente se han aprovechado de la ley. Se están aprovechando porque dicen ‘ahora ya no necesitamos permiso y autorización para el cambio de uso. Vamos a tumbar el monte y hacer chacras donde sea, porque ahí tenemos la ley que nos favorece’”, afirmó.

Ley Antiforestal sería el detonante del aumento de incendios y tala ilegal en la Amazonía
La tala en zonas no autorizadas ha aumentado este año. Foto: Dirección Regional de Agricultura

Cifras preocupantes: tala y quema sin control

Este año, la cifra de incendios forestales ha duplicado las del año anterior. Este crecimiento no solo afecta la biodiversidad, sino que también pone en riesgo a las comunidades locales y sus medios de vida. Según Basilio, “los más afectados son los agricultores porque después de toda esta tala, quema, incendios, viene el problema de las sequías”.

La tala indiscriminada y las quemas sin criterio técnico se han vuelto una práctica común. No se implementan medidas preventivas como caminos de cortafuegos o acciones de prevención entre vecinos, y la falta de supervisión de las autoridades locales agrava la situación. Los incendios no solo destruyen la flora y fauna silvestre, sino que además causan pérdidas económicas significativas a las comunidades que dependen de la agricultura.

Ley Antiforestal sería el detonante del aumento de incendios y tala ilegal en la Amazonía
Los incendios forestales afectan la biodiversidad y el sustento de vida de lso agricultores. Foto: ATFFS Tingo María

Acción contra incendios: un trabajo conjunto

Frente a esta crisis, las autoridades locales están tomando medidas para mitigar los daños. En Huánuco, la Fiscalía y la Policía ambiental están trabajando conjuntamente para identificar a los responsables de provocar incendios y sancionarlos de manera adecuada. Luz Basilio resaltó que se están articulando esfuerzos con miembros de la Comisión Ambiental Regional (CAR), el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), la Gerencia de Recursos Naturales y la Dirección Regional de Agricultura para activar comités de vigilancia que permitan actuar de manera preventiva.

Además, se han intensificado las acciones de sensibilización y capacitación a la población. Sin embargo, Basilio subraya que este es un aprendizaje doloroso: “hemos visto el sufrimiento de muchos animalitos, de gente afectada económicamente por sus parcelas, por sus crianzas. Animalitos silvestres moribundos, quemados, incinerados. Es decir, es una catástrofe”.

- Publicidad -
Ley Antiforestal sería el detonante del aumento de incendios y tala ilegal en la Amazonía
Las autoridades trabajan de manera articulada para sancionar a los responsables. Foto: Dirección Regional de Agricultura

Acciones necesarias

Luz Basilio hizo un llamado a las autoridades y a los congresistas que aprobaron la Ley 31973 para que tomen medidas y complementen esta normativa con regulaciones que protejan los recursos naturales. “Ellos deberían ser los primeros preocupados de ahora regular. Saquen otra ley, que regule. Que haga que la gente sea más responsable con sus recursos naturales”, indicó. Para la ingeniera, es fundamental que las normas cuenten con candados de seguridad que eviten el abuso y promuevan una adecuada gestión ambiental.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...