19.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioPerúLey N° 32033 garantiza accesibilidad de medicamentos genéricos en Perú

Ley N° 32033 garantiza accesibilidad de medicamentos genéricos en Perú

Fecha de publicación

La Ley N°32033, promulgada para mejorar el acceso a medicamentos, obliga a todas las farmacias y boticas en Perú a ofrecer primero los medicamentos genéricos a los clientes que presenten sus recetas. Medida que busca priorizar la disponibilidad y accesibilidad de medicamentos genéricos, es de cumplimiento obligatorio según el Ministerio de Salud.

- Publicidad -

Proyecto ‘Comidas Calientes’: ¿de qué trata y cómo beneficiaría a los escolares?

Pedro Luis Yarasca Purilla, director ejecutivo de Farmacovigilancia , explicó que la norma tiene un carácter permanente. Anteriormente, la obligatoriedad de ofrecer medicamentos genéricos estaba regulada por un decreto de urgencia que expiraba en julio de este año. La Ley N°32033 asegura que esta obligación continúe indefinidamente, estableciendo que el acceso a medicamentos esenciales es un derecho fundamental de la salud.

La ley no solo obliga a las farmacias a ofrecer medicamentos genéricos como primera opción, sino que también les exige mantener un stock mínimo de estos productos. Específicamente, las farmacias y boticas deben tener al menos el 30% de su inventario en medicamentos genéricos DCI. Esta disposición  se adapta a la demanda particular de cada jurisdicción, garantizando que los medicamentos genéricos más necesarios estén disponibles.

Medidas para mejorar el acceso a medicamentos genéricos esenciales en Perú

La implementación de esta ley tiene un alcance nacional a más de 25,000 establecimientos farmacéuticos en todo el país. Con estas medidas, se espera que los medicamentos esenciales sean más asequibles para la población, reduciendo así las barreras económicas que limitan el acceso a tratamientos médicos necesarios.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno peruano para mejorar el sistema de salud y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a los medicamentos esenciales para su bienestar.

- Publicidad -

Esta legislación es un paso significativo hacia la equidad en el acceso a la salud, asegurando que los tratamientos esenciales sean económicos y accesibles para toda la población, y promoviendo un uso más eficiente de los recursos del sistema de salud.

Melanni A.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cajamarca: Lluvias han dejado 12 muertos, un niño desaparecido y más de 8 mil personas afectadas en el año

Las intensas lluvias que azotan la región Cajamarca desde inicios del año han causado...

Puno: grupo terna de Juliaca fue renovado completamente, confirma jefe policial coronel Pizarro

El jefe de la División Policial de Juliaca, coronel Percy Pizarro Vergaray, confirmó la...

Congresistas de APP son acusados de usar fondos públicos para asistir a fiesta partidaria en Trujillo

Varios congresistas de Alianza Para el Progreso (APP) están bajo cuestionamiento por presuntamente usar...

Ayacucho: Pasajeros salvan tras sorpresivo incendio de bus interprovincial

Un bus interprovincial de la empresa Chavín Express que cubría la ruta Lima–Pausa, en...

Loreto: Médicos egresados migran por falta de plazas

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Amazonía...

San Martín: Cascadas La Unión atraen más turistas tras la filmación de Transformers

A tan solo cinco kilómetros de Tarapoto, en el distrito de La Banda de...