2.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLíderes indígenas amazónicos alertan afectación de derechos debido a actividades ilegales

Líderes indígenas amazónicos alertan afectación de derechos debido a actividades ilegales

Fecha de publicación

Líderes indígenas amazónicos de la selva central alertaron que sufren afectación de derechos como consecuencia de actividades ilegales en sus territorios. Ellos fueron recibidos en el despacho de la congresista Ruth Luque, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

- Publicidad -

Los líderes amazónicos que participaron en la cita reprsentan a organizaciones indígenas de los pueblos Yaneshas y Asháninkas: Abner Abel Campos Santos, presidente de la Asociación de Comunidades Nativas Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP); Erick Valerio Benavides, presidente de la Asociación para la Conservación y Manejo de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy); Jaime Alejo Chihuanco Cuñibo, presidente de la Federación de Comunidades Nativas Yanesha (Feconaya); y Cline Jorge Chauca López, coordinador de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central (ARPI).

Los lideres indígenas expresaron su preocupación por las actividades ilícitas que se están ejecutando en sus territorios, como minería ilegal y narcotráfico, y que amenazan la seguridad de sus familias, así como de la gran biodiversidad que existe en sus ecosistemas.

Consideraron que son insuficientes las acciones que los gobiernos locales, regionales y el nacional vienen implementando, y que muchas veces son temporales o incluso nulos.

Alertaron que a pesar de que el gobierno emitió el D.S. Nº 040-2023-PCM, que crea la Comisión Multisectorial Permanente sobre Pueblos Indígenas de ARPI y ORNASEC, les preocupa que su implementación sea insuficiente y tenga limitaciones presupuestales para garantizar las reuniones descentralizadas con participación de sus miembros y grupos de trabajo técnico.

- Publicidad -

Conservación de áreas naturales protegidas en la Amazonía

Los líderes de la Amazonía también indicaron que dos de sus organizaciones participaron en un concurso público convocado por el Sernanp para el Contrato de Administración del Parque Nacional Yanachaga Chemillen y el Bosque de Protección San Matías San Carlos. Según la Resolución Directoral N° 169-2023-SERNANP-DGANP, del 10 de julio pasado, el Consorcio Kowen Antami (en el que participan como socios Amarcy y Anap) lograron adjudicarse la buena pro de ese proceso.

Remarcaron que esa gestión fue transparente y con una propuesta que destaca la conservación de las áreas protegidas con participación de pueblos indígenas para su desarrollo, con un enfoque de paisaje. Por ello, se encuentran a la espera de la culminación de dicho proceso con la firma del Contrato de Administración con el Sernanp.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alarmante: Una de cada tres niñas en madre en Loreto

El ginecólogo Javier Vásquez, decano de la Facultad de Medicina de la UNAP, advirtió...

Ayacucho registra 522 mil electores habilitados para votar en 2026, según Reniec

A menos de tres meses del cierre del padrón electoral para las elecciones presidenciales...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

Trujillo: Sicarios asesinan a agente de seguridad de eventos que trabajaba como colectivero

 Violencia sin freno en las calles. Un nuevo ataque armado sacudió el distrito de...

Vilque: Joven madre fue lanzada por su pareja desde el segundo piso y lucha por su vida

Un nuevo caso de extrema violencia contra la mujer en Puno. M.I.L.G., joven madre...

Sobrevivió al accidente en que murió su esposa, pero falleció asfixiado en su mototaxi

El Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público confirmó que Juan Alberto Ambolaya Casas...