8.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLíderes indígenas amazónicos alertan afectación de derechos debido a actividades ilegales

Líderes indígenas amazónicos alertan afectación de derechos debido a actividades ilegales

Fecha de publicación

Líderes indígenas amazónicos de la selva central alertaron que sufren afectación de derechos como consecuencia de actividades ilegales en sus territorios. Ellos fueron recibidos en el despacho de la congresista Ruth Luque, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

- Publicidad -

Los líderes amazónicos que participaron en la cita reprsentan a organizaciones indígenas de los pueblos Yaneshas y Asháninkas: Abner Abel Campos Santos, presidente de la Asociación de Comunidades Nativas Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP); Erick Valerio Benavides, presidente de la Asociación para la Conservación y Manejo de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy); Jaime Alejo Chihuanco Cuñibo, presidente de la Federación de Comunidades Nativas Yanesha (Feconaya); y Cline Jorge Chauca López, coordinador de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central (ARPI).

Los lideres indígenas expresaron su preocupación por las actividades ilícitas que se están ejecutando en sus territorios, como minería ilegal y narcotráfico, y que amenazan la seguridad de sus familias, así como de la gran biodiversidad que existe en sus ecosistemas.

Consideraron que son insuficientes las acciones que los gobiernos locales, regionales y el nacional vienen implementando, y que muchas veces son temporales o incluso nulos.

Alertaron que a pesar de que el gobierno emitió el D.S. Nº 040-2023-PCM, que crea la Comisión Multisectorial Permanente sobre Pueblos Indígenas de ARPI y ORNASEC, les preocupa que su implementación sea insuficiente y tenga limitaciones presupuestales para garantizar las reuniones descentralizadas con participación de sus miembros y grupos de trabajo técnico.

- Publicidad -

Conservación de áreas naturales protegidas en la Amazonía

Los líderes de la Amazonía también indicaron que dos de sus organizaciones participaron en un concurso público convocado por el Sernanp para el Contrato de Administración del Parque Nacional Yanachaga Chemillen y el Bosque de Protección San Matías San Carlos. Según la Resolución Directoral N° 169-2023-SERNANP-DGANP, del 10 de julio pasado, el Consorcio Kowen Antami (en el que participan como socios Amarcy y Anap) lograron adjudicarse la buena pro de ese proceso.

Remarcaron que esa gestión fue transparente y con una propuesta que destaca la conservación de las áreas protegidas con participación de pueblos indígenas para su desarrollo, con un enfoque de paisaje. Por ello, se encuentran a la espera de la culminación de dicho proceso con la firma del Contrato de Administración con el Sernanp.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SKY transportó más de 15 millones de pasajeros desde sus inicios de operaciones en Perú

Desde el 2019, SKY ha transportado más de 15 millones de pasajeros con una...

Ica: Barrio Chino amenaza con bloquear la Panamericana Sur tras visita de Dina Boluarte

La tensión social vuelve a crecer en el kilómetro 262 de la carretera Panamericana...

Amazonía: Productores de cacao utilizan app para acceder a mercados y vender sin intermediarios

Más de 5000 pequeños productores de cacao en San Martín están adoptando herramientas digitales...

Trujillo: Detienen a presuntos extorsionadores que pedían S/ 100 mil a carpintero en Huanchaco

La pesadilla terminó para el carpintero Ramiro Malqui Cruzado (57), quien vivía días de...

Hallan red clandestina de internet satelital en el penal de Challapalca

En una operación conjunta llevada a cabo por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y...