10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLideresas de Junín rechazan regreso de la inmunidad para congresistas: “Quieren quedarse...

Lideresas de Junín rechazan regreso de la inmunidad para congresistas: “Quieren quedarse en el poder”

Fecha de publicación

Diversas lideresas de Huancayo y la región Junín rechazaron el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso, que restablece la inmunidad parlamentaria para senadores y diputados, que, de ser aprobado por el Pleno, entraría en vigor a partir del las Elecciones Generales 2026 en adelante.

- Publicidad -

Según la propuesta, desde el momento de su elección y hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, un parlamentario no podrá ser investigado ni privado de su libertad sin autorización previa de la cámara a la que pertenece o de la Comisión Permanente, la cual deberá pronunciarse en un plazo improrrogable de 30 días calendario.

«Rechazo tajantemente la inmunidad. Los congresistas no pueden pretender estar en el poder sin transparencia de sus actos», sostuvo la presidenta de la Cámara de Comercio de Huancayo, Fanny Galván.  

Y es que, debido a la reforma que repuso la bicameralidad, el actual Congreso colocó requisitos para los actuales parlamentarios puedan postular a la futura cámara de senadores. Entonces, quedarían blindados de los actuales cuestionamientos.

«El congreso ilegítimo busca la impunidad disfrazándola de inmunidad parlamentaria», señaló por su parte la consejera regional, Kely Flores Mas.

«Esta decisión de la Comisión de Constitución es una de las contrarreformas que de manera sistemática vienen instaurando para atornillarse en el poder en el próximo gobierno y garantizar que incluso delitos comunes no sean investigados», sostuvo Flores.

- Publicidad -

«Los privilegios del Congreso se justifican cuando sirven en beneficio de la población y el País, esta inmunidad está muy alejada de ello», añadió.

A su turno, la regidora de Huancayo. Fiorella Fabián planteó que el dictamen de la Comisión de Constitución genera desigualdad ante la ley, pone obstáculos para la actuación del sistema de justicia y es un posible abuso de poder.

«Es importante considerar el impacto que esta medida tendrá en la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en la lucha contra la corrupción. Pero lo que menos le interesa a este Congreso de sinvergüenzas es la aprobación de la ciudadanía, están ensimismados», señaló Fabián, quien espera que el proyecto no sea aprobado por el Pleno del Parlamento. 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...