19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

Fecha de publicación

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de Arequipa, pese a que el Gobierno Regional solicitó cobertura para 103 jurisdicciones afectadas por lluvias, inundaciones y desbordes. La medida excluyó a provincias críticas como Caravelí, generando protestas entre autoridades y pobladores.

- Publicidad -

Los 10 distritos son: Río Grande y Yanaquihua (Condesuyos); Huaynacotas, Pampamarca y Toro (La Unión). Además, Chachas, Choco y Pampacolca (Castilla); Caylloma y Tisco (Caylloma).

José Barrezueta, jefe del COER Arequipa, detalló que la falta de registros actualizados en el sistema SINPAD por parte de municipios impidió ampliar la ayuda.

“Algunos distritos no adjuntaron evidencias fotográficas o informes técnicos completos, lo que generó observaciones de Indeci”, explicó. Además, destacó que la rotación de personal en las alcaldías complicó el proceso, pese a las capacitaciones brindadas.

Afectaciones en la región Arequipa

  • 7 mil 700 arequipeños afectados y 366 damnificados (sin vivienda).
  • Camaná encabeza con 140 damnificados, seguido de Caravelí (96) y La Unión (36).
  • Agricultura en crisis708 hectáreas de cultivos dañados y 104 hectáreas pérdidas totales.
  • Infraestructura colapsada10 mil 250 metros de vías destruidos43 puentes caídos y 1 050 canales dañados.

El Consejo Regional de Arequipa (CRA) espera una nueva declaratoria que incluya más distritos. Osías Ortiz, presidente del CRA, mencionó que se está revisando la información para corregir los reportes municipales. Mientras tanto, el COER inició una nueva ronda de capacitaciones para secretarios técnicos y urgió a subir datos al SINPAD.

La furia de los ríos provocó 15 mil 543 metros de riberas erosionadas, principalmente en Condesuyos. Además, se registró la muerte de 663 cabezas de ganado, con La Unión como la más golpeada (585 reses perdidas).

- Publicidad -

El viceministro de Agricultura, Iván Ramos, se reunió con el gobernador Rohel Sánchez y entidades como Indeci y Senamhi para evaluar daños y planificar acciones. Por ahora, los 10 distritos declarados en emergencia recibirán recursos, el resto enfrentará la temporada de lluvias sin respaldo inmediato.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...