9.1 C
Cusco
InicioPerúLluvias extremas en Perú afectan economía y población

Lluvias extremas en Perú afectan economía y población

Fecha de publicación

Las lluvias extremas en Perú han generado estragos en diversas regiones, afectando sectores clave como agricultura, transporte y turismo. Durante las últimas semanas, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra han dejado a miles de familias en situación de vulnerabilidad, mientras el costo económico sigue en aumento.

- Publicidad -

Regiones en emergencia por lluvias extremas en Perú

El Gobierno ha declarado en emergencia a 157 distritos en 20 regiones, incluyendo Amazonas, Cusco, Piura y Lima. Esta medida busca agilizar acciones de respuesta ante la crisis climática. En Cusco, el desborde del río Huaro afectó cultivos de maíz, mientras que en el norte las inundaciones han dañado cultivos clave como el arroz.

En el sector transporte, los deslizamientos han bloqueado carreteras en el sur, interrumpiendo la distribución de productos y afectando el abastecimiento de mercados. El turismo también enfrenta problemas: la cancelación de vuelos ha reducido la llegada de visitantes, impactando a hoteles y restaurantes.

La infraestructura sanitaria también ha sufrido daños, limitando el acceso a servicios médicos y aumentando el riesgo de enfermedades como el dengue y la malaria. Las condiciones de humedad favorecen la propagación de estos virus en diversas regiones.

Pérdidas humanas y económicas

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), las lluvias han dejado 47 fallecidos, 8,598 damnificados y 48,627 afectados. Además, 635 viviendas han quedado destruidas y 3,654 han sido declaradas inhabitables. Estos datos evidencian la magnitud del problema y la necesidad de medidas urgentes.

El decano de la facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte, Augusto Cáceres, destacó que las lluvias ponen en riesgo el crecimiento económico del país. Aunque en 2024 la economía creció 3,3%, la crisis climática amenaza con frenar este avance. Cáceres subrayó la importancia de estrategias de adaptación para minimizar el impacto a largo plazo.

- Publicidad -

La inversión en infraestructura sostenible y políticas de resiliencia climática será fundamental para reducir los daños económicos y sociales. Promover soluciones innovadoras permitirá a las comunidades afrontar futuros eventos climáticos con mayor preparación.

Las lluvias extremas en Perú continúan generando desafíos significativos. Mientras las autoridades trabajan en la atención de emergencias, la necesidad de planes a largo plazo resulta crucial para reducir riesgos en el futuro.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

En Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La convención, región Cusco, se registra...

Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú

Luis Miguel Castilla, un reconocido exministro de Economía y director ejecutivo de VidenzaInstituto, explicó...

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...