El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta roja debido al incremento del caudal del río Huallaga y sus afluentes en Huánuco. Según los reportes, las estaciones hidrológicas de Taruca y Tingo María registraron niveles elevados que podrían afectar a diversas comunidades ribereñas. Además, el río Higueras, monitoreado desde la estación Puente Higueras, también ha alcanzado el umbral hidrológico rojo.
La ingeniera Carmen Farfán, analista meteorológica del Senamhi en Huánuco, explicó que el aumento del caudal se debe a las intensas lluvias en la zona. “El río Huertas, en Ambo, también ha registrado un incremento significativo. Según el reporte de hoy, su nivel ha alcanzado los 4 metros, situándose en alerta roja y cerca de su punto crítico. Esto ha generado un aumento considerable en el río Huallaga, reflejado en los puntos de control de Taruca y Tingo María, donde el caudal sigue en ascenso».
En la estación Taruca, ubicada en el distrito de Santa María del Valle, el nivel del río Huallaga llegó a 5.8 metros, un aumento de casi metro y medio en comparación con el día anterior. En Tingo María, el río alcanzó los 4.31 metros, lo que pondría en riesgo a los centros poblados cercanos.
-
Recomendados:
- La empleabilidad de los egresados de la Universidad Continental sigue en ascenso
- Jóvenes de Espinar culminan exitosamente capacitación impulsada por Antapaccay
- Cusco refuerza la conservación del oso andino con tecnología de fototrampeo

Lluvias intensas y pronóstico
Las precipitaciones han sido especialmente fuertes en la región en los últimos días. Según la especialista de Senamhi, la ciudad de Huánuco registró 22.4 mm de lluvia, mientras que en Tulumayo se alcanzaron los 74.0 mm, una cantidad considerada “extremadamente lluviosa”.
“Estamos en plena temporada de lluvias 2024-2025 y el comportamiento hidrológico sigue mostrando incrementos considerables”, explicó Farfán. “Las lluvias intensas comenzaron el 11 de febrero y seguirán al menos hasta el 22 de febrero, según nuestros avisos meteorológicos”.
Aumento del caudal del río Huallaga en Leoncio Prado
El incremento del caudal del río Huallaga no solo impacta a Huánuco, sino también a la provincia de Leoncio Prado, donde se han registrado crecidas en sus afluentes. Entre las zonas potencialmente afectadas se encuentran los centros poblados de Tingo María, Capitán Manuel Arellano, Jacintillo, Mapresa, Naranjillo, Barbascal, Río Oro – Melitón Carbajal, Gervacio Santillana, Puente Prado, Puente Pérez y Las Palmas.

Ante la emergencia, Indeci ha enviado alertas a los ciudadanos, advirtiéndoles sobre el peligro de acercarse a las riberas del río. Las autoridades locales han activado planes de contingencia y reforzado el monitoreo en las zonas de mayor riesgo. El alcalde de Leoncio Prado, Marx Fuentes, junto con el equipo de Gestión del Riesgo de Desastres, inspeccionó el sector Afilador para evaluar posibles daños y fortalecer las medidas de prevención.
Senamhi continúa emitiendo avisos hidrológicos y ha puesto a disposición de las autoridades información en tiempo real sobre el comportamiento de los ríos. “Hemos emitido seis avisos hidrológicos en nuestras estaciones de control. Esta información es clave para que Defensa Civil e Indeci actúen oportunamente”, explicó Farfán.
Mientras tanto, las comunidades ribereñas deben mantenerse en alerta, ya que el nivel de los ríos podría seguir aumentando en los próximos días.
*Nota realizada con el apoyo de Elias Ingaruca.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión