8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLluvias siguen bloqueando varios tramos de la vía Libertadores

Lluvias siguen bloqueando varios tramos de la vía Libertadores

Fecha de publicación

El colapso del puente provisional de San Lucas a causa de las intensas lluvias mantiene bloqueado la vía Los Libertadores a la altura de la zona de Rumichaca II, en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, Ayacucho.

- Publicidad -

La emergencia se registra desde la madrugada del lunes, obligando a decenas de transportistas y pasajeros a permanecer varados por varias horas; otros optaron por caminar a pie con sus equipajes para llegar a sus destinos.

La crecida del río se llevó casi toda la plataforma del puente provisional, por lo que el personal encargado de realizar su mantenimiento procedió con la dotación de maquinarias a fin de hacer la limpieza respectiva.

En total son cuatro alcantarillas que sirven como puentes para el pase de vehículos de Lima a Ayacucho y viceversa. Entre ellos está Angasmayo, Rumichaca II y San Lucas.

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que Provias Nacional continúa con los trabajos de rehabilitación en el km 288 del tramo Rumichaca- Santa Inés, sector de Puente Casacancha.

Por ello, se habilitó una ruta alterna que va del puente Jatumpampa con recorrido del camino vecinal Tambo Cruz de Huaraca- Ocayhuacancha. Sin embargo, hasta el momento el tránsito vehicular es restringido.

Las fuertes lluvias que se van registrando en diferentes tramos de la vía Libertadores ya cobraron con la vida de una persona. Se trata de una trabajadora de la salud que el último viernes fue arrastrado por un huaico cuando viajaba a bordo de un auto.

- Publicidad -

Bajo este escenario, el MTC recomendó a los transportistas a manejar con mayor cuidado en zonas críticas, en donde se reportan este tipo de incidentes; entre deslizamientos, activación de quebradas o la caída de rocas.

La crecida del río Pisco, en San Clemente- Ica, también está a punto de desbordarse, lo que podría significar que tres regiones queden incomunicadas. A ello se suma, que el próximo 8 de febrero el gremio de transportistas de carga pesada podrían iniciar un paro indefinido.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...