El artesano loretano Octavo Marcelino Tafur Guerrero ha desarrollado una técnica mixta en alto relieve inspirada en las visiones de la ayahuasca, que exhibe en el Centro Artesanal Anaconda, en el Boulevard de Iquitos.
Sus obras representan símbolos tradicionales como el colibrí y el huacamayo, que según la cosmovisión amazónica traen buenas noticias, salud y armonía. Las piezas, elaboradas con materiales reciclados, también brillan en la oscuridad.
Tafur explicó que esta técnica busca plasmar el mundo visual que aparece durante las ceremonias de ayahuasca, combinando arte, identidad cultural y sostenibilidad.
-
Recomendados:
- Escándalo en PNP: Policías involucrados en robo agravado de 200 mil dólares
- Jaén: Dictan prisión preventiva para “La Cotorra”, acusado de asesinar a joven mototaxista en Navidad
- Municipalidad de Puno arrastra 236 proyectos desde 2010
Señaló que su objetivo es difundir estos saberes mediante piezas accesibles, como magnetos y cuadros, y adelantó que planea enseñar este estilo en talleres abiertos a jóvenes y comunidades interesadas.