12.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLoreto: Comunidades indígenas acceden a energía limpia con microrredes solares

Loreto: Comunidades indígenas acceden a energía limpia con microrredes solares

Fecha de publicación

La Fundación española acciona.org ha puesto en marcha un nuevo modelo de electrificación en la Amazonía peruana que busca dotar de energía asequible y limpia a comunidades remotas. El proyecto, basado en la instalación de microrredes fotovoltaicas, beneficiará a 270 familias de cuatro comunidades indígenas en el departamento de Loreto.

- Publicidad -

Este nuevo sistema de energía renovable, que se suma a la iniciativa «Luz en Casa», ha sido implementado en las comunidades de Diamante Azul, San Rafael, San Carlos y Santa María. Estas localidades, que históricamente han carecido de servicio eléctrico o lo han recibido de forma intermitente, ahora cuentan con acceso a electricidad generada a bajo costo y sin depender de combustibles fósiles, que son difíciles y costosos de transportar.

Las microrredes fotovoltaicas distribuyen energía a hogares, escuelas, centros de salud y pequeños negocios, e incluyen la instalación de alumbrado público. Este último elemento es crucial, ya que mejora la seguridad, facilita la movilidad y potencia la vida comunitaria durante la noche.

Las microrredes fotovoltaicas distribuyen energía a hogares, escuelas, centros de salud y pequeños negocios, e incluyen la instalación de alumbrado público. (Foto: acciona.org)

Gestión local y respeto a las comunidades

Un aspecto fundamental del proyecto es la gestión corresponsable. En cada comunidad, un comité local se encarga de las tareas administrativas y operativas diarias, contando con el respaldo técnico y la supervisión de acciona.org. Son las propias comunidades, en coordinación con la fundación, quienes deciden el horario del servicio eléctrico según sus necesidades, garantizando así su plena participación.

Desde 2009, la fundación ha llevado energía limpia a zonas rurales de Perú, beneficiando a cerca de 65 000 personas en regiones como Cajamarca, Loreto, Amazonas y Cusco. Con este nuevo modelo, acciona.org reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades indígenas, respetando sus territorios y tradiciones para fomentar el desarrollo que ellas mismas demandan.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Arequipa: tecnicismo legal daría libertad a exgobernador Elmer Cáceres Llica en las próximas horas

El exgobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, recuperaría su libertad tras una decisión...

Amazonía peruana: el modelo sostenible que une negocios, bosques y pueblos indígenas

La Amazonía peruana busca dejar atrás la imagen de territorio olvidado para consolidarse como...

Crisis regional: La economía de Cusco se contrae dramáticamente por más de nueve meses

La economía cusqueña mostró una dramática contracción de un 4,9% durante el segundo trimestre...

Fiscal de la Nación pide impedimento de salida del Perú para Dina Boluarte tras vacancia presidencial

El Fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció la inminente solicitud formal para...

Cuestionado Defensor del Pueblo defiende a Phillip Butters y advierte «anarquía» tras incidentes en Juliaca

El cuestionado Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se pronunció desde la ciudad de Cusco...

Ica: cae peligroso líder extorsionador «Gordo Tito» tras varios asesinatos en Pisco

Efectivos de la Región Policial Ica desbarataron la peligrosa banda criminal “Los Extraditables de...