20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLoreto: Comunidades indígenas acceden a energía limpia con microrredes solares

Loreto: Comunidades indígenas acceden a energía limpia con microrredes solares

Fecha de publicación

La Fundación española acciona.org ha puesto en marcha un nuevo modelo de electrificación en la Amazonía peruana que busca dotar de energía asequible y limpia a comunidades remotas. El proyecto, basado en la instalación de microrredes fotovoltaicas, beneficiará a 270 familias de cuatro comunidades indígenas en el departamento de Loreto.

- Publicidad -

Este nuevo sistema de energía renovable, que se suma a la iniciativa «Luz en Casa», ha sido implementado en las comunidades de Diamante Azul, San Rafael, San Carlos y Santa María. Estas localidades, que históricamente han carecido de servicio eléctrico o lo han recibido de forma intermitente, ahora cuentan con acceso a electricidad generada a bajo costo y sin depender de combustibles fósiles, que son difíciles y costosos de transportar.

Las microrredes fotovoltaicas distribuyen energía a hogares, escuelas, centros de salud y pequeños negocios, e incluyen la instalación de alumbrado público. Este último elemento es crucial, ya que mejora la seguridad, facilita la movilidad y potencia la vida comunitaria durante la noche.

Las microrredes fotovoltaicas distribuyen energía a hogares, escuelas, centros de salud y pequeños negocios, e incluyen la instalación de alumbrado público. (Foto: acciona.org)

Gestión local y respeto a las comunidades

Un aspecto fundamental del proyecto es la gestión corresponsable. En cada comunidad, un comité local se encarga de las tareas administrativas y operativas diarias, contando con el respaldo técnico y la supervisión de acciona.org. Son las propias comunidades, en coordinación con la fundación, quienes deciden el horario del servicio eléctrico según sus necesidades, garantizando así su plena participación.

Desde 2009, la fundación ha llevado energía limpia a zonas rurales de Perú, beneficiando a cerca de 65 000 personas en regiones como Cajamarca, Loreto, Amazonas y Cusco. Con este nuevo modelo, acciona.org reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades indígenas, respetando sus territorios y tradiciones para fomentar el desarrollo que ellas mismas demandan.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura registra la lluvia más intensa en 30 años: SENAMHI advierte sobre próximas precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que la precipitación registrada en...

San Ignacio: familias, empresarios y empresas detrás del oro ilegal en la frontera con Ecuador

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) investiga una amplia red de minería ilegal...

Barreras socioculturales y machismo aún limitan acceso a métodos anticonceptivos en Ayacucho

En Ayacucho, las barreras socioculturales y el machismo siguen limitando el acceso a los...

Loreto: Producción petrolera creció en octubre

La producción nacional de petróleo alcanzó en octubre un promedio de 42 420 barriles...

Contraloría interviene Municipalidad de Satipo por presunto proselitismo de funcionarios a favor del alcalde

Desde el martes 4 de noviembre, un equipo de la Contraloría General de la...

Comitiva de San Román viaja a Lima para exigir soluciones al retraso del proyecto de agua y alcantarillado en Juliaca

El presidente de la Central Única de Urbanizaciones de San Román Nazario Sixto Mamani...