8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLoreto: El 20 % de la deforestación tiene fines de siembra de...

Loreto: El 20 % de la deforestación tiene fines de siembra de coca para narcotráfico

Fecha de publicación

Un 20 % de la deforestación registrada en Loreto durante el año 2021 tiene relación con los sembríos de coca para el narcotráfico, según el informe “Motores de deforestación en Loreto”. El estudio fue elaborado por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú).

- Publicidad -

En 2021 los sembríos de hoja de coca aumentaron en 4020 hectáreas. Esto equivale a casi un 20 % del área deforestada (19,829 hectáreas) en ese año. Así se informó tras analizar los informes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el portal Geobosques del Ministerio del Ambiente (Minam) del 2021 (último año reportado).

Además, Loreto fue la segunda región en experimentar el mayor crecimiento de superficie de cultivo de hoja de coca. Ese año, la región triplicó la cantidad de hectáreas reportadas en 2017. Incluso, su participación en la superficie nacional pasó de 6.8 % (2017) a 12.8 % (2021).

Es importante precisar que motores de deforestación son agentes que propician la pérdida de bosques.

El informe documenta que el 77% de la deforestación en Perú en los últimos 20 años se debe a la expansión agrícola (motor directo) y la ampliación vial (motor indirecto). Este último se da debido a que facilita la ocupación desordenada del territorio amazónico, permitiendo procesos de deforestación por agricultura, ganadería y actividades ilícitas.

El autor de este informe, Ciro Salazar, explicó que la deforestación le genera costos económicos al Estado, sobre quien recae la responsabilidad de restaurar los ecosistemas degradados. Solo en Loreto, Serfor priorizó una superficie de 715,000 hectáreas de bosques altamente degradados. Ello demandaría del Estado una inversión de casi S/ 435,000,000.

“La deforestación no solo significa menos biodiversidad, sino también menos recursos para el Estado y menos posibilidades de desarrollo para las poblaciones locales”, señaló Salazar.

- Publicidad -

Deforestación y salud pública: Impactos y riesgos

Según información recopilada en el informe de FCDS Perú, que toma casos de Amazonas, Huánuco, Loreto, San Martín y Ucayali, la deforestación también impacta en la salud pública. Por cada 1 % de deforestación se da un aumento de 0.2 % en los casos de malaria.

Esto debido a que en las áreas deforestadas hay temperaturas más elevadas y menor circulación de agua. Esas son condiciones propicias para los mosquitos que producen es enfermedad. Asimismo, se advierte de tres proyectos viales que, de no ser evaluados adecuadamente, ocasionarían deforestación, degradación de ecosistemas y facilitarían la provisión y movilidad de insumos para economías ilegales en la región Loreto. Se trata de la vía Bellavista-Mazán-Salvador-El Estrecho, la vía Napo-Putumayo y la vía Saramiriza-San Lorenzo.

20 % de la deforestación en Loreto estaría vinculada a la siembra de coca para narcotráfico

Ante ello, Salazar dijo que el Ejecutivo y los gobiernos regionales deben fortalecer la normativa a través de la elaboración de herramientas y criterios para una mejor evaluación de proyectos viales. Además, se debe invertir en la restauración de ecosistemas y en el diseño de proyectos de desarrollo productivo local, así como de los sistemas de control y vigilancia.

“Estas dos grandes líneas de acción centradas en el sector transportes y agricultura, además de atacar la ilegalidad, son claves para reducir la deforestación. Esta reducción es un pilar necesario para el desarrollo de la Amazonía y de Loreto en particular», afirmó.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...