20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLoreto: Gobierno Regional no autorizará exploración minera en cuenca del río Nanay

Loreto: Gobierno Regional no autorizará exploración minera en cuenca del río Nanay

Fecha de publicación

El Gobierno Regional de Loreto (Gorel) anunció que no brindará ninguna autorización de exploración minera en la cuenca del río Nanay, importante afluente del río Amazonas. La titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (Drem), Melissa Sotelo Pérez, afirmó que “el título de concesión que otorga el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) es muy diferente al permiso de extracción que emite la entidad que dirige”.

- Publicidad -

Sotelo Pérez señaló que la Drem está a la espera del expediente para poder evaluarlo y pedir la opinión técnica de las otras instituciones involucradas en la materia.

«Nosotros, como Drem, no vamos a otorgar ningún permiso de extracción porque altera el ecosistema, el bienestar y la salud de la población«, enfatizó la funcionaria.

Sotelo Pérez aseguró que dicha autorización “no procede”, porque “altera la flora y fauna de la zona donde fue otorgado el título de concesión”. Como se recuerda, el 31 de agosto, el Ingemmet otorgó una concesión minera que abarca un área de 1000 hectáreas, dentro de la cual se ubica parte de la cuenca alta del río Nanay.

Más autoridades respaldan posición de no autorizar minería

El gerente regional del Ambiente, Roberto Ruiz Coba, reafirmó que el Gorel no entregará el permiso de exploración ni explotación, ya que la concesión minera en cuestión pone en peligro el ecosistema, que ya está en una situación de vulnerabilidad. 

Dragas en el río Nanay, en la región Loreto (foto: FCDS Perú).

Según datos de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el Nanay es el río con mayor presencia de minería, en la región Loreto. Sin embargo, en toda la región se reportan alrededor de 11 ríos afectados. Dentro de la lista de cuencas más impactadas por la actividad ilegal están Cotuhe, Curaray, Marañón, Mazán, Napo, Patayacu, Pintuyacu, Putumayo, Tigre y Yaguas. El Nanay abastece de agua a 160 000 personas en la ciudad de Iquitos. Además, solo este año se ha contabilizado más de 120 dragas de minería ilegal.

- Publicidad -

Por su parte, el exviceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam) y actual director de la iniciativa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú), Mariano Castro Sánchez-Moreno, alertó a las autoridades regionales que, al igual que el río Nanay, el río Marañón también se encuentra en peligro. 

Esto debido a que, según la información revisada en el Ingemmet, hasta octubre de 2023, existen 59 títulos mineros en la provincia del Datem del Marañón. De esa cifra, se sabe que al menos un 64% se superponen de manera total o parcial al río Marañón, en un tramo de aproximadamente 90 kilómetros de su curso. Esto equivale a 38 títulos mineros a lo largo de dicho afluente. La mayoría de estas solicitudes se han realizado entre junio y setiembre de este año.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura registra la lluvia más intensa en 30 años: SENAMHI advierte sobre próximas precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que la precipitación registrada en...

San Ignacio: familias, empresarios y empresas detrás del oro ilegal en la frontera con Ecuador

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) investiga una amplia red de minería ilegal...

Barreras socioculturales y machismo aún limitan acceso a métodos anticonceptivos en Ayacucho

En Ayacucho, las barreras socioculturales y el machismo siguen limitando el acceso a los...

Loreto: Producción petrolera creció en octubre

La producción nacional de petróleo alcanzó en octubre un promedio de 42 420 barriles...

Contraloría interviene Municipalidad de Satipo por presunto proselitismo de funcionarios a favor del alcalde

Desde el martes 4 de noviembre, un equipo de la Contraloría General de la...

Comitiva de San Román viaja a Lima para exigir soluciones al retraso del proyecto de agua y alcantarillado en Juliaca

El presidente de la Central Única de Urbanizaciones de San Román Nazario Sixto Mamani...