1.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLoreto: más de 5 mil personas quedaron damnificadas por inundaciones en Alto...

Loreto: más de 5 mil personas quedaron damnificadas por inundaciones en Alto Amazonas

Fecha de publicación

Las lluvias torrenciales que se iniciaron la tarde del último martes y continuaron hasta la mañana del miércoles en la región Loreto, causaron la inundación de casas y calles en los distritos de Yurimaguas y Balsapuerto, dejando a más de 5 mil personas afectadas y la posible ocurrencia de deslizamientos.

- Publicidad -

Pese a que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ya había advertido de la ocurrencia de fuertes lluvias para estas fechas, no se tomaron las previsiones debidas y es así que 563 personas afectadas de varios asentamientos humanos de la ciudad de Yurimaguas se vieron afectadas, y más de 4500 en el de Balsapuerto.

En sus viviendas las familias realizaron los esfuerzos posibles para salvar sus pertenencias del agua, pero lo perdieron todo y los vehículos dejaron de transitar por el nivel y discurrir del agua.

Al momento, las autoridades aún no han respondido al llamado de los pobladores que buscan desesperadamente ayuda y refugio, pues no hay ni comida, ni colchones secos disponibles. Y los servicios básicos como el agua potable y la energía eléctrica están interrumpidos, agravando la crisis.

Pobladores están muy afectados en Yurimaguas

Los pobladores, atemorizados, denunciaron que el corte de luz no se efectuó rápidamente, lo cual puso en peligro sus vidas. Esto, debido al ingreso del agua a conexiones eléctricas, lo que pudo causar electrocuciones o cortos circuitos.

En Yurimaguas, según los reportes de medios regionales, los barrios Ana de Jesús y San Martín son los más afectados.

- Publicidad -

También el barrio Paloma es uno de los más afectados. Los residentes luchan por trasladarse y proteger sus bienes, muchos de los cuales ya se han dañado, incluyendo electrodomésticos.

La situación es crítica también en la provincia de El Dorado, donde el aumento del caudal de los ríos ha ocasionado desbordamientos, afectando cultivos de productos básicos como cacao, maíz y arroz.

La comunidad urge a las autoridades para que brinden la ayuda necesaria frente a este desastre natural que continúa azotando el nororiente peruano.

Advertencias no escuchadas y balance de damnificados

El Senamhi advirtió que Loreto se hallaba en el “umbral rojo” de alerta ante la posible activación de quebradas debido a las últimas lluvias, al igual que las regiones de San Martín, Piura y Cajamarca. Sin embargo, no se tomaron las medidas de prevención necesarias.

En su proyección de lluvias, el Senamhi ya había advertido de “la ocurrencia de fuertes lluvias en la selva norte para estos días, más intensas de lo normal en la temporada debido a la presencia de El Niño en el Pacífico tropical”.

De otro lado, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) detalló que las inundaciones dejaron viviendas inhabitables y decenas de familias damnificadas, siendo albergadas en el coliseo del IPD distrital con apoyo de la Marina de Guerra del Perú.

Debido a la intensidad de las lluvias y posterior inundación, la carretera Yurimaguas – Tarapoto podría quedar bloqueada. Esto básicamente por el desprendimiento de tierra generado por las precipitaciones y los deslizamientos.

Defensoría del Pueblo pide declaratoria de emergencia

La Defensoría del Pueblo está alertando sobre la urgencia de realizar acciones coordinadas de los tres niveles de gobierno. Esto, para la entrega de ayuda humanitaria a 563 personas afectadas en el distrito de Yurimaguas y 4500 en el de Balsapuerto.

En ese sentido, instó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), acelerar la declaratoria de emergencia. Esto, en la provincia de Alto Amazonas de la región Loreto. Esto, tras supervisar el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Realizan sobrevuelo de vigilancia en concesión de conservación en zona fronteriza

Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo...

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública...

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública,...