13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLoreto: Nación Chapra anuncia medidas drásticas contra invasores y depredadores de su...

Loreto: Nación Chapra anuncia medidas drásticas contra invasores y depredadores de su territorio

Fecha de publicación

El Gobierno Autónomo de la Nación Chapra, situado en el distrito Morona de Loreto, ha emitido un pronunciamiento en respuesta a las crecientes amenazas contra su territorio ancestral. La comunidad indígena cuyo lema reza «la Tierra me dio la vida y por la tierra voy a morir», denunció la presencia de madereros ilegales y otras actividades que ponen en riesgo la integridad de su entorno natural y sus derechos territoriales.

- Publicidad -

En su comunicado, la Nación Chapra prohíbe el uso de métodos de pesca destructivos como la dinamita y el barbasco en sus ríos, quebradas y cochas. También rechazan la entrada de taladores de madera ilegales, cazadores furtivos e invasores, advirtiendo que quienes desobedezcan estas prohibiciones serán retenidos y sometidos a los procedimientos internos de la justicia indígena.

I-Loreto--Nacion-Chapra-anuncia-medidas-drasticas-contra-invasores-y-depredadores-de-su-territorio-I.webp
Comunicado de la Nación Chapra. 

Amenaza a lideresa chapra

El reciente pronunciamiento de la Nación Chapra, ubicado al oeste de Loreto en la provincia de Datem del Marañón, llega en un momento crítico para los pueblos indígenas de la Amazonía peruana. En los últimos años, esta región enfrenta un aumento alarmante de actividades ilegales y proyectos invasivos que amenazan su territorio.

En marzo de este año, Olivia Bisa, lideresa de la Nación Chapra, denunció recibir amenazas de muerte debido a su firme oposición a las actividades petroleras, la construcción de la carretera Iquitos-Saramiriza y la entrada de narcotraficantes y madereros ilegales en su territorio. Su caso llamó la atención de las Naciones Unidas, que junto a organizaciones de derechos humanos, exigieron al Estado proteger su vida y la de su familia.

Loreto--Nacion-Chapra-anuncia-medidas-drasticas-contra-invasores-y-depredadores-de-su-territorio-I.webp
Olivia Bisa, lideresa de la Nación Chapra, denunció recibir amenazas de muerte por oponerse a actividades que depredan su territorio. (Foto: Nación Chapra)

No más defensores ambientales asesinados

Formada en 2017, la Nación Chapra se estableció con el objetivo de defender los derechos territoriales de este pueblo indígena. Su territorio, que abarca las cuencas de los ríos Morona, Sicuanga y Pushaga, es vital tanto para la supervivencia de su comunidad como para la conservación de la biodiversidad amazónica.

El pronunciamiento de la Nación Chapra refleja su frustración por la ineficacia de las leyes y mecanismos de protección existentes. Con 32 líderes indígenas asesinados en el país, la situación subraya la urgencia de tomar medidas concretas para proteger a los defensores ambientales y los territorios indígenas antes de que sea demasiado tarde.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...