El exviceministro de la PCM, Raúl Molina, sostuvo que el principal problema en Loreto no es la falta de recursos, sino su mala distribución. Recordó que el plan de cierre de brechas destinó más de mil millones de soles, pero gran parte del dinero se invirtió en capitales provinciales y no en las comunidades indígenas, que eran las destinatarias originales.
“Hoy existen 200 millones de soles asegurados al año durante 26 años en el fideicomiso indígena. La clave es que esos fondos no se queden en pocas manos y lleguen a la gente”, señaló. Molina remarcó que la gestión de los recursos no puede recaer únicamente en cinco alcaldes provinciales, como ocurre actualmente.
Propuso ampliar la participación de alcaldes distritales y representantes de federaciones indígenas, así como implementar mecanismos de rendición de cuentas. Agregó que los núcleos ejecutores pueden ser una alternativa para garantizar que el dinero llegue directamente a las comunidades, siempre que se administren con responsabilidad.
-
Recomendados:
- Ica: Así será la gran carrera de burros en Ocucaje con premio de mil soles al ganador
- DREP Piura: “El Ministerio de Educación transfiere presupuesto insuficiente y eso causa los cortes de luz y agua en colegios”
- Jaén recupera su conectividad aérea con Lima tras culminar obras en el aeropuerto Fernando Belaunde Terry (VIDEO)
“El desarrollo es posible, pero hay que desterrar la corrupción y fortalecer la corresponsabilidad de todos los actores locales”, puntualizó.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Pro & Contra


