Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo de control y vigilancia en la concesión de conservación N.° 16-LOR-PUT/CON-CON-2024-001, ubicada entre las provincias de Putumayo y Ramón Castilla, frontera noreste de la región.
La actividad contó con el acompañamiento técnico del Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), junto a representantes de OSINFOR y SERFOR, quienes verificaron in situ el estado de conservación del área y la ausencia de actividades ilícitas.
Participaron en el recorrido aéreo el especialista forestal de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Putumayo, Ing. Sócrates Homero Boraño Pacaya; la Blga. Norith Guevara Vela, especialista de la Asociación Ayuda para Vida Silvestre Amenazada – Sociedad Zoológica de Francfort; y el Ing. Jesús Alberto Flores Aquino, coordinador de la Oficina Desconcentrada de Iquitos del OSINFOR.
-
Recomendados:
- Pichari impulsa la producción de plátano con laboratorio in vitro que genera más de 80 mil plantas libres de plagas
- Quellouno: Fruticultores se preparan para llevar su producción a mercados internacionales
- Caficultores de Kimbiri apuestan por valor agregado y formalización para impulsar sus productos
Durante el sobrevuelo se inspeccionaron puntos estratégicos establecidos mediante coordenadas UTM Zona 19 Sur, documentando con registros fotográficos que no se evidencian amenazas ni alteraciones al paisaje natural, conformado principalmente por bosques de colina baja y aguajales.
El Gobierno Regional de Loreto, a través de Gerfor, reafirma su trabajo para combatir la criminalidad ambiental, fortalecer la gobernanza y consolidar acciones de conservación de ecosistemas y protección de especies en la Amazonía.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Pro & Contra