6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post"Los psicólogos sí diagnostican": profesionales de la salud mental en Cusco en...

«Los psicólogos sí diagnostican»: profesionales de la salud mental en Cusco en pie de lucha

Fecha de publicación

Bajo la consigna «Los Psicólogos sí diagnostican», Psicólogos, psicólogas colegiados, bachilleres y estudiantes de la carrera profesional de Psicología de distintas universidades del Cusco se unieron para exigir respeto a su profesión y a la salud mental en una multitudinaria marcha que realizaron el sábado 8 de junio del 2024, en la Plaza de Armas del Cusco. Ellos exigen al Congreso que apruebe una modificatoria de ley que les restablece la facultad de diagnosticar a sus pacientes.

- Publicidad -

SALUD MENTAL: ¿QUÉ HACER MIENTRAS APRENDEMOS A SUPERAR EL DOLOR?

Los psicólogos del Perú enfrentan una batalla legal y profesional porque una ley actual restringe su capacidad para diagnosticar, reservando esta función exclusivamente para los médicos. Sin embargo, la Ley del Trabajo del Psicólogo (28369) contradice esta restricción, afirmando claramente que los psicólogos tienen la formación y las competencias necesarias para diagnosticar.

La demanda de servicios de salud mental supera con creces la oferta disponible de psiquiatras, especialmente en áreas rurales. Los psicólogos argumentan que un enfoque multidisciplinario es esencial para abordar adecuadamente los problemas de salud mental, y que su exclusión del proceso de diagnóstico no solo es infundada, sino que también perjudica el bienestar de la población.

El año pasado, los casos de bullying en las escuelas aumentaron significativamente, y la falta de psicólogos en las instituciones educativas, debido a restricciones presupuestarias, solo ha exacerbado el problema. Los psicólogos no solo están capacitados para tratar patologías severas, sino que también contribuyen al desarrollo personal y la calidad de vida, aspectos críticos para la sociedad.

El decano del Colegio de Psicólogos – Consejo Directivo Regional Cusco y Madre de Dios, Hernán Aguirre Colpaer, encabezó esta movilización. La autoridad dijo que los esfuerzos del ente deontológico se centran en modificar el artículo 25 de la Ley de Salud Mental para permitir que los psicólogos diagnostiquen legalmente. Esta modificación no solo beneficiaría a los profesionales de la psicología, sino que también mejoraría el acceso a servicios de salud mental de calidad para la población.

En las próximas semanas, el Congreso de la República votará sobre esta modificación. Los psicólogos hacen un llamado al Congreso para que reconozca la importancia de su rol y apruebe la modificación, garantizando así una atención integral y de calidad en salud mental.

- Publicidad -

«Pedimos al congreso que apruebe la modificatoria de ley que nos permite diagnosticar. Si esto es así, estaríamos garantizando brindar una atención de calidad a la población que es fundamentalmente lo que a nosotros nos interesa. Nosotros estamos buscando posicionar correctamente la salud mental de la población», explicó el decano.

Los psicólogos sí diagnostican: lucha en Cusco por el reconocimiento profesional y la salud mental

La comunidad de psicólogos en Perú no solo busca el reconocimiento de su capacidad diagnóstica, sino también la implementación de un modelo bio-psicosocial en el tratamiento de la salud mental. Este modelo promueve un enfoque integral que considera factores biológicos, psicológicos y sociales, proporcionando una atención más completa y efectiva.

La movilización actual de los psicólogos no es un acto aislado, sino el comienzo de una lucha continua por el derecho a diagnosticar y por un sistema de salud mental que refleje las necesidades reales de la población. Con la esperanza de un cambio legislativo, los psicólogos del Cusco y del Perú permanecen comprometidos con su misión de servir a la sociedad con profesionalismo y empatía.

La situación actual y los desafíos que enfrentan los psicólogos en Perú librará una batalla con la resolución de esta disputa legal. La decisión del Congreso no solo afectará a los profesionales de la psicología, sino que también tendrá un impacto significativo en la salud mental y el bienestar general de la población.

Síguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...