9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLuis Valdez de APP dice que los movimientos regionales son los culpables...

Luis Valdez de APP dice que los movimientos regionales son los culpables de falta de agua, carreteras y seguridad

Fecha de publicación

El Pleno del Congreso aprobó eliminar la figura de los movimientos regionales de la Constitución Política del Perú. Esta decisión implica que solo los partidos políticos de alcance nacional podrán participar en elecciones futuras en el país.

- Publicidad -

La norma, que obtuvo 91 votos a favor, requiere una segunda votación con más de 87 votos en la siguiente legislatura, al tratarse de una reforma constitucional. Luis Valdez, secretario general de Alianza Para el Progreso (APP), respaldó esta medida.

Valdez argumentó que los movimientos regionales han traído históricamente el abandono a diversas localidades, careciendo de servicios básicos como agua, carreteras y seguridad. Asimismo, señaló que el modelo político peruano descansa en los partidos políticos como piedra angular.

Aunque la norma fue introducida sin mayor debate dentro de un dictamen sobre la reelección de autoridades regionales, Valdez indicó que el debate sobre este tema no es reciente y que se permitió enriquecer el dictamen con aportes parlamentarios.

Según Luis Valdez, eliminar los movimientos regionales no vulnera el derecho de participación política, sino que fortalece a los partidos políticos. Además, responsabilizó la inestabilidad política a la fragilidad de estos últimos, abogando por partidos más sólidos.

¿APP detrás de iniciativa?

La Asociación de Movimientos Regionales responsabilizó a APP de promover esta eliminación, específicamente a su líder César Acuña. Sin embargo, Luis Valdez descartó responsabilidad partidaria y respaldó la propuesta del congresista de APP, Eduardo Salhuana, quien solicitó el retiro de dichos movimientos.

- Publicidad -

Valdez calificó como «mezquinas e injustas» las acusaciones del presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vracko, quien previamente pertenecía a un partido político y fue rechazado por este, según el dirigente de APP.

La medida aprobada por el Pleno del Congreso representa un cambio significativo en el panorama político peruano, al eliminar una vía de participación electoral que existía a nivel regional y establecer que solo los partidos políticos nacionales podrán postular candidatos.

Esta decisión ha generado reacciones encontradas, con grupos como la Asociación de Movimientos Regionales criticándola por limitar la participación política, mientras que APP y otros sectores la defienden como un mecanismo para fortalecer el sistema de partidos en el país.

Ahora, la norma deberá ser votada nuevamente en la siguiente legislatura, requiriendo al menos 87 votos a favor para concretar la reforma constitucional. De lograrse, marcaría un hito en la reorganización del panorama político peruano de cara a futuras contiendas electorales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...