12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMachu Picchu ausente en el último mensaje por Fiestas Patrias de Dina...

Machu Picchu ausente en el último mensaje por Fiestas Patrias de Dina Boluarte pese a reclamos del Cusco por su administración

Fecha de publicación

El gobernador Werner Salcedo exige transferir la administración del santuario a la región Cusco frente a denuncias virales de maltratos, pero la mandataria evitó pronunciarse al respecto en su último mensaje por Fiestas Patrias.

En medio de un clima de creciente indignación local e internacional por el maltrato que denuncian numerosos visitantes en Machu Picchu, la presidenta Dina Boluarte evitó pronunciarse sobre el pedido formal del gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, quien exigió que la administración del emblemático santuario pase a manos del gobierno regional. La mandataria solo mencionó la ciudadela inca de manera simbólica en su discurso por Fiestas Patrias, sin abordar la controversia actual ni comprometerse con su descentralización.

- Publicidad -

El silencio de la jefa de Estado ha sido interpretado como una omisión grave, considerando que Machu Picchu no solo es la joya del turismo peruano, sino también una fuente clave de ingresos para el Ministerio de Cultura. En las últimas semanas, plataformas internacionales y usuarios en redes sociales han descrito al sitio como “tugurizado”, y algunos incluso lo han incluido en una lista negra de destinos turísticos “que ya no vale la pena visitar”.

El reclamo regional: “Es la imagen del Perú la que está en juego”

Ante esta situación, el gobernador del Cusco, Werner Salcedo, fue enfático al demandar una respuesta del Ejecutivo: “Lo que pedimos es tener la administración de Machu Picchu, porque a este paso no solo es la imagen del Cusco, sino es la imagen del Perú la que se está denigrando frente a los visitantes”.

Salcedo señaló que el actual modelo de gestión centralizado ha demostrado ser ineficiente: “El Gobierno Nacional ya no tiene capacidad de administrar el territorio mediante sus direcciones desconcentradas. Lo que exigimos es una verdadera descentralización. Y si el Ministerio de Cultura no cumple con la ley, tomaremos acciones legales, sociales y políticas para hacer valer esta demanda”.

¿Qué dijo Dina Boluarte sobre Machu Picchu en su último mensaje por Fiestas Patrias?

Durante su mensaje a la Nación, la presidenta solo aludió a Machu Picchu de forma lírica al referirse al “carácter resiliente” del pueblo peruano, comparándolo con la “ciclópea” construcción de sitios como Sacsayhuamán, Kuélap y Choquequirao. Sin embargo, no mencionó el conflicto actual ni las quejas masivas que han puesto a la ciudadela en el foco de una crítica mundial.

El único anuncio concreto relacionado al santuario fue la implementación de la plataforma digital tuboleto.cultura.pe, con la que el Ejecutivo asegura haber eliminado el fraude en la venta de entradas.

- Publicidad -

“Creamos tuboleto.cultura.pe, una plataforma que garantiza el acceso seguro a nuestros principales sitios arqueológicos, eliminando el fraude y promoviendo el turismo cultural responsable”, afirmó Boluarte.

Machu Picchu en la mira global: ¿en riesgo su reputación?

Pese a los esfuerzos tecnológicos, los reclamos persisten. En redes sociales abundan videos y testimonios que denuncian largas colas, confusión con los tickets, maltratos por parte de operadores turísticos y personal de control, e incluso la sobreventa de entradas.

Algunos blogs y portales especializados en viajes ya han incluido a Machu Picchu entre destinos “sobresaturados” o “decepcionantes”, un golpe mediático que podría afectar directamente el flujo de turistas internacionales en una temporada alta.

¿Y ahora qué sigue?

Desde antes del mensaje presidencial, el gobernador regional del Cusco anunció que no claudicará en su propuesta política para asumir la administración del principal destino turístico del país. Según Salcedo, de no obtener una respuesta oficial, se activarán mecanismos legales y se organizarán movilizaciones sociales para hacer sentir la voz de la región.

Mientras tanto, la ausencia de un compromiso presidencial sobre Machu Picchu pone sobre la mesa el debate para descentralizar la gestión de nuestro patrimonio cultural.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Amnistía Internacional emite informe sobre el avance del autoritarismo en Perú

En el informe "Perú: el autoritarismo avanza", Amnistía Internacional analiza el estado de los...

Dina Boluarte no dijo nada del gasoducto sur ni planta de fraccionamiento para Cusco en su mensaje presidencial

Pese a ser un pedido unánime de las organizaciones sociales del sur del país,...

Productores de la ruta alternativa Cusco superan los S/100 000 en ventas durante Expovida Machupicchu 2025

Más de 40 organizaciones rurales generaron ventas por encima de los S/100 000 durante...

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...

¿Qué promesas hizo Dina Boluarte para La Libertad en su mensaje de este 28 de julio?

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de...