5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMachu Picchu será sede del V Festival de Cine Latinoamericano en Lenguas...

Machu Picchu será sede del V Festival de Cine Latinoamericano en Lenguas Originarias

Fecha de publicación

El V Festival de Cine Latinoamericano en Lenguas Originarias está a punto de comenzar, y este año promete ser más emocionante que nunca porque se realizará en Machu Picchu Pueblo. Del 8 al 12 de abril, Cusco se convertirá en el epicentro del cine en lenguas maternas, con una programación diversa y enriquecedora.

- Publicidad -

‘MISIÓN KIPI’: LA NIÑA ROBOT QUE LLEVA EDUCACIÓN Y ALEGRÍA EN HUANCAVELICA LLEGA AL CINE

En su quinta edición, el festival se traslada a una nueva sede central: el Gran Teatro Pachacútec, ubicado en Machu Picchu Pueblo. Este lugar, con su rica historia y espiritualidad, es el escenario perfecto para celebrar la diversidad cultural de Latinoamérica.

Películas en Competencia y Homenaje a Reynaldo Arenas

Más de 30 películas en 20 lenguas originarias competirán por el reconocimiento en el festival. Desde tradiciones orales hasta narrativas contemporáneas, estas películas ofrecen una ventana única a las culturas ancestrales y a los pueblos indígenas. Además, durante la ceremonia de inauguración, rendiremos homenaje al actor nacional Reynaldo Arenas, quien celebra 50 años de trayectoria en el mundo del cine.

La Película Inaugural: “Perú: Cuando el Mundo Oscureció” La película inaugural, “Perú: Cuando el Mundo Oscureció”, co-dirigida por Gianfranco Annichini y José Carlos Huayhuaca, nos sumerge en la cosmovisión de los incas a través de las tradiciones orales transmitidas por los habitantes del valle del Colca. Un viaje fascinante a través del tiempo y la cultura.

V FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO EN LENGUAS ORIGINARIAS: Celebrando la Diversidad Cultural desde Machu Picchu

Talleres y conversatorios

El festival no se limita a las proyecciones cinematográficas. Los asistentes podrán participar en talleres y conversatorios sobre nuestras lenguas originarias. Desde la dirección de actores hasta la producción y dirección de cine en lenguas originarias, habrá oportunidades para aprender y conectarse con expertos en el campo.

- Publicidad -

Algunos de los talleres destacados incluyen:

  1. Dirección de Actores para Cine: A cargo del primer actor nacional, Reynaldo Arenas.
  2. Producción y Dirección de Cine en Lenguas Originarias: Dictado por Ximena Málaga Sabogal, antropóloga visual y documentalista.
  3. Actuación en Lenguas Originarias: Con Lucas Huarancca, actor cusqueño de la película Transformers.
  4. Tradición Oral y Sagrado Femenino: Impartido por María Angélica Vega, actriz y terapeuta.
  5. Los Territorios del Cuerpo: Exploración artística y audiovisual a cargo de Diana Daf.

Además, en la sede de Trujillo, se llevará a cabo un taller sobre Conceptos Básicos del Diseño Sonoro a cargo del realizador Fernando Mendoza. Y en Pucallpa, los cineastas shipibos Ronald Suárez y Mirena Maldonado ofrecerán talleres de cine comunitario para niños y jóvenes de comunidades indígenas.

Temática del V Festival de Cine Latinoamericano en Lenguas Originarias con sede en Machu Picchu

La temática de este año, “Enlazarnos”, nos invita a explorar lo que nos une, conecta y enlaza con las diversas lenguas maternas y cosmovisiones ancestrales de Latinoamérica. Es un llamado a la reflexión y la celebración de nuestra riqueza cultural.

Este año los asesores son: César Galindo, cineasta y director de la
película Willaq Pirqa; Alicia Herrera, directora de la Muestra Cine + Video Indígena de Chile
y Marcela Lizcano, directora audiovisual y estratega de impacto de Colombia.

El Festival es organizado por la productora Moche Films, con la colaboración del Ministerio
de Cultura del Perú, DAFO, La Escuela de Cine Indígena del Perú, La Salita de Cine Libre,
Cusco, la Municipalidad Provincial de Cusco y La Municipalidad Distrital de Machupicchu.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de reconocer a investigadores...

Vecinos de 46 asentamientos humanos de Castilla exigen liberación de medida cautelar que los priva de servicios básicos en Piura

Alrededor de 46 asentamientos humanos del sector noreste del distrito de Castilla protagonizaron una...

Contraloría detecta pagos indebidos y fallas en obra universitaria de más de S/ 10 millones en Amazonas

La Contraloría General de la República ha revelado serias irregularidades en la construcción de...

Disparan a dos mujeres y queman camioneta durante enfrentamiento limítrofe en Ayacucho

El humo de una camioneta ardiendo en llamas en la zona de Compayhuara, en...

Loreto: Plan de cierre de brechas fracasa porque no se invierte en comunidades indígenas

El exviceministro de la PCM, Raúl Molina, sostuvo que el principal problema en Loreto...

Destruyen laboratorio de droga en Monzón: Incautan PBC e insumos químicos

Un operativo de la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas, a...