3.1 C
Cusco
InicioRed MicaelasMacro Sur rechaza Gasoducto Costero: “En 20 años no se ha avanzado...

Macro Sur rechaza Gasoducto Costero: “En 20 años no se ha avanzado con el Gasoducto Sur Peruano”

Fecha de publicación

En una entrevista a Voces del Sur de radio Quillabamba (Cusco), Juan Castillo, presidente de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco, denunció que el Gasoducto Costero —promovido por el gobierno— favorece solo a grandes empresas, no a las regiones del sur. La medida ha sido rechazada por unanimidad en el primer Encuentro Macro Sur, donde se acordó un paro si no se retoma el proyecto paralizado del Gasoducto Sur Peruano.

- Publicidad -

Congresista Ruth Luque: El Gobierno observa leyes para favorecer a su entorno político

Castillo explicó que las regiones de Arequipa, Tacna, Puno, Moquegua, Cusco y Madre de Dios respaldan el rechazo al proyecto. Además, exigen la conclusión del Gasoducto Sur Peruano, que ya tiene avances y beneficiaría a millones“En 20 años no se ha avanzado con el Gasoducto Sur Peruano, no se ha priorizado al consumo interno, sino a los grandes monopolios”.

El líder sindical criticó que, pese a los 20 años de explotación de gas en Cusco, “el gobierno prioriza monopolios, no el consumo interno”. Actualmente, un balón de gas en la región cuesta entre 80 y 120 soles, uno de los precios más altos del país.

Medidas por Gasoducto Sur Peruano

Tras una reunión el 25 de enero, las organizaciones sociales y autoridades del sur acordaron un segundo encuentro en Arequipa (15 de marzo) para definir la fecha del paro. Castillo advirtió: “Antes de paralizar, pedimos una mesa técnica vinculante con el gobierno”.

El reclamo incluye también la reactivación de obras clave para Cusco, como el hospital Antonio Lorena y el aeropuerto de Chinchero, paralizadas por más de dos años.

Gasoducto vs. necesidades urgentes

Castillo enfatizó la ironía de la crisis energética en una región rica en recursos: “En Cusco tenemos gas, pero pagamos el más caro. Mientras, el Estado ignora proyectos que mejorarían la vida de miles”.

- Publicidad -

Organizaciones de este lado del país respaldan la movilización, exigiendo que el gobierno “se ponga la camiseta del pueblo, no de las empresas”.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Llegó a Cusco la Serie HONOR 400 con IA Studio, cámara de 200MP y batería de Silicon-Carbon

HONOR, reafirmando su compromiso con el sur del país, anunció el lanzamiento oficial en...

Alarmante: Una de cada tres niñas en madre en Loreto

El ginecólogo Javier Vásquez, decano de la Facultad de Medicina de la UNAP, advirtió...

Ayacucho registra 522 mil electores habilitados para votar en 2026, según Reniec

A menos de tres meses del cierre del padrón electoral para las elecciones presidenciales...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

Trujillo: Sicarios asesinan a agente de seguridad de eventos que trabajaba como colectivero

 Violencia sin freno en las calles. Un nuevo ataque armado sacudió el distrito de...

Vilque: Joven madre fue lanzada por su pareja desde el segundo piso y lucha por su vida

Un nuevo caso de extrema violencia contra la mujer en Puno. M.I.L.G., joven madre...